-
Según Sprout, al menos el 80 por ciento de las marcas que toca temas en redes sociales son más seguidas en redes.
-
Home Depot alzó la bandera de México en apoyo a migrantes.
-
Según V, el 20 por ciento de las marcas pueden incrementar sus ventas por mostrarse positivos ante un movimiento social.
Luego de la llegada al poder de Donald Trump a la presidencia, migrantes de Estados Unidos se han mostrado en contra de algunas marcas que han mostrado su total apoyo al mandatario, por lo que Home Depot realizó una estrategia para poder empatizar con el movimiento hispano.
De acuerdo a un estudio de V, al menos el 84 por ciento de los consumidores admiran a marcas que tiene proyectos en favor de temas sociales, mientras que se puede presentar un incremento de ventas en un 20 por ciento en marcas que hacen acciones por la sociedad.
En una serie de videos que circulan en las redes sociales, se mostró el momento en el que consumidores se acerca a un Home Depot de EUA para poder comprar, pero estos se impresionan tras ver que utilizan banderas de México para poder simpatizar con el movimiento migrante.
Las imágenes que circulan dentro de las redes sociales, se pueden mostrar como las personas que acuden a este tipo de negocios reciben incluso pastel, como parte de la estrategia para que las personas continúen comprando en la tienda, luego de la difusión en donde mencionaban a Home Depot como parte de las empresas que apoyaban a Donald Trump.
@esquivel502 #homedepot #NowayHomeDepot #nomashomedepot #foryou #foryou #latinosunidos #viraltiktok #paratiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii #foryoupage ♬ El Mojado Ricardo Arjona – Oswaldo
Entre los comentarios de la publicación, se puede ver como las personas mencionan al a marca como “desesperada” para no quedar mal con la comunidad migrante, ya que especificaron que Home Depot es utilizado por hispanos para la compra de herramientas del mismo.
Algunos usuarios en redes sociales han invitado a dejar de consumidor productos de algunas marcas que han sido señaladas por apoyar a Donald Trump, por lo que en unas situaciones se puede encontrar como interesante en la manera en la que las posibilidades de esto puede repercutir.
@princessbabe317 #paratiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii #mexico ♬ Así Fue – En Vivo Desde Bellas Artes, México/ 2013 – Juan Gabriel
Marcas en apoyo a migrantes.
En un contexto donde las políticas migratorias son cada vez más restrictivas en distintas partes del mundo, algunas marcas han decidido tomar una postura activa en apoyo a los migrantes.
Ante esto, al menos el 8o por ciento de los consumidores sigue a las marcas en redes sociales que tocan temas sociales, así como si también apoyan un movimiento, de acuerdo a datos de Sprout.
A través de iniciativas que van desde asistencia legal hasta programas de inclusión laboral, estas empresas buscan generar un impacto positivo en las comunidades vulnerables y, al mismo tiempo, fortalecer su relación con los consumidores que valoran la responsabilidad social.
Google da valor emocional a Gemini con anuncios para el Super Bowl
El compromiso de las marcas con los migrantes se ha reflejado en campañas de concientización, donaciones a organizaciones sin fines de lucro y políticas internas más inclusivas.
De acuerdo a datos de Sprout, existe una relación entre el hábito de consumo en un 75 por ciento con las acciones de las marcas entorno a su ética.
Empresas del sector tecnológico, retail y alimentos han lanzado programas para facilitar oportunidades de empleo a personas en situación de movilidad, permitiéndoles integrarse a la sociedad y mejorar su calidad de vida.
Ben & Jerry’s
Un ejemplo es Ben & Jerry’s, que ha sido una de las marcas más vocales en la defensa de los derechos de los migrantes.
La compañía de helados ha impulsado campañas en favor de la protección de los refugiados y ha trabajado en colaboración con organizaciones para brindar asesoría legal y oportunidades laborales a quienes buscan una nueva vida en otro país.
Lee también:
¿Por qué empresarios están en contra de la reforma del Infonavit?
¿Realmente cerrará la Línea 3 del metro? Esto es lo que se sabe
Macario Martínez, el barrendero que transformó su destino gracias a las redes sociales