Un estimado con cifras de Harvard Institute of Politics proyectó que un 44 por ciento de todos los millennials encuestados votarĆa por Hillary Clinton. El estudio levantado en julio pasado sumó un 23 por ciento de preferencias por Trump.
Hillary Clinton estƔ en la recta final de su campaƱa antes de las elecciones del ocho de noviembre.
Como parte de esta apuesta, la candidata demócrata lanzó una campaƱa en colaboración con el cómico estadounidense Will Ferrell, quien asegura ser un āmillennial promedioā.
Durante su discurso publicitario, el cómico pidió que los millennials dejaran āSnapchat, Tinder, Instagram y todo el surtido de tecnologĆas basadas en aplicaciones por un minuto, asĆ nos podemos concentrar al 100ā.
Will Ferrell: comedian, actor, just your average millennial. pic.twitter.com/ExfbQX3AS1
— Hillary Clinton (@HillaryClinton) 4 de noviembre de 2016
El hecho llevó a la acción publicada en redes sociales a generar cerca de 9 mil retweets y 17 mil me gusta al momento de ser consultado.
Este tipo de estrategias en que la mercadotecnia polĆtica digital busca comunicarse con millennials se da en un momento en que las redes sociales y la penetración digital obligan a tomarlas en cuenta en todo tipo de campaƱas, que busquen generar resultados no sólo online sino en el mercado fĆsico, pues ahora la apuesta omnicanal estĆ” llevando a las marcas a no desperdiciar los canales de comunicación que se les presenta.