-
La acción publicitaria del hijo de Ricardo Salinas en una campaña hace que repasemos las cifras de PwC, sobre el impacto que los medios tradicionales tienen en las audiencias mexicanas.
-
Weber Shandwick ha respondido a dudas como lo que debe y no debe decir un CEO, dando cuenta de lo importante que es para directivos como el hijo de Ricardo Salinas seguir estas recomendaciones.
-
Hub Entertainment Research confirma que la televisión sigue importando a las audiencias mexicanas.
El hijo de Ricardo Salinas protagonizó una campaña publicitaria y en una de las últimas acciones emprendidas por el empresario, la marca que gana con su mención es Azteca.
Los medios tradicionales juegan un rol clave en MĆ©xico hoy en dĆa. En un estudio de PwC, la firma se percató de que la TV es el segundo medio que mĆ”s inversión de publicidad concentra en el paĆs, sumando 36 mil millones de dólares en 2021, mientras que el internet acaparó mĆ”s de 49 mil mdd.
Es importante que dejando de lado el internet, los medios tradicionales siguen jugando un papel clave en la inversión en publicidad. Esto se explica con el segundo, tercer y cuarto lugar que ocupan en inversión dentro de México la TV, radio y publicidad exterior, respectivamente. Cada uno de estos segmentos con inversión de 36 mil, 9 mil y cinco mil mdd, siguiendo el orden enlistado.
Hijo de Ricardo Salinas a cuadro
BenjamĆn Salinas es el vicepresidente del consejo de administración de Grupo Salinas y en un anuncio de mĆ”s de dos minutos de duración, celebra los 29 aƱos que Azteca lleva de transmitir por televisión.
Salinas destacó en la campaña publicitaria que protagoniza, que Azteca ha sido el hogar de producciones como Survivor, La Voz y La Academia, que explicó, siguen atrayendo a la audiencia del canal, adelantando la cobertura que harÔ del mundial de Qatar este 2022.
”En @Azteca hoy estamos de fiesta!
29 aƱos de hacer la mejor televisión en MĆ©xico y ser lĆderes en audiencias con el mejor entretenimiento, noticias y deportes para los mexicanos.Gracias a toda la familia Azteca por hacerlo posible.
Seguimos siendo IMPARABLES?#29AƱosTVAzteca pic.twitter.com/e5RBftpqYzā Benjamin Salinas S. (@SalinasBenjamin) August 2, 2022
Ver a directivos al frente de campaƱa publicitarias es un recurso que grandes marcas como Apple han llevado a cabo, al poner a su CEO, Tim Cook, en piezas publicitarias para dar a conocer lanzamientos como su chip M1.
El valor de los directivos como los mejores embajadores de una marca, ha llevado a que incluso se definan principios como el activismo CEO, donde firmas como Weber Shandwick han alertado de lo que deben y no deben comentar cuando asumen estas acciones.
SegĆŗn el estudio que condujo, el 70 por ciento de estadounidenses coincidió en que es positivo que hablen sobre empleo y skills necesarios en un talento, mientras que un 67 por ciento consideró que debĆan hablar sobre equidad en los ingresos y un 62 por ciento sobre salud.
Entre los temas que tambiĆ©n coincidieron, no debĆan votar estĆ”n los derechos de la comunidad LGBT+, para un 29 por ciento; control de armas, coincidió el 26 por ciento y 26 por ciento opinó que se debe evitar hablar sobre los refugiados.
TV en MƩxico
La aparición de BenjamĆn Salinas en un anuncio para Azteca, celebrando la trayectoria del canal, asĆ como la influencia con que cuenta la TV en captar la inversión en publicidad dirigida a medios en el paĆs, es parte del ecosistema que se ha construido en MĆ©xico, donde la confianza de las marcas en estos canales ha motivado hĆ”bitos Ćŗnicos en las audiencias.
Por ejemplo, hay una investigación que Hub Entertainment Research condujo, donde se percató que la TV es el principal medio al que la audiencia recurre cuando buscan pasar tiempo de ocio. SegĆŗn la investigación, el 34 por ciento votó por TV, 16 por ciento por el canal gaming y 14 por ciento por las pelĆculas.
Frente a estos hƔbitos la capacidad de las marcas en lograr comunicar con el consumidor con base en sus actividades y lo mƔs importante es reconocer lo valioso que es el medio tradicional en este ejercicio.
Estos hÔbitos se confirman con una investigación que tvScientific condujo, para identificar los tipos de publicidad mÔs efectivos. El 41 por ciento votó por los anuncios en redes sociales y un 39 por ciento colocó a la publicidad en TV y plataformas de streaming como la mÔs efectiva.
Los medios tradicionales siguen jugando un rol clave en las pautas de publicidad. La negociación de medios sigue priorizando estos canales, ante la preferencia de las audiencias por ellos. SerÔ importante conocer como impactar de mejor forma con el uso de estos canales.
Ahora lee:
- Tiendas Neto desaprovecha elogio de Ricardo Salinas; no tiene Twitter
- Ricardo Salinas despidió a su community manager personal por esta razón
- āCon esa cara nunca va a tener Ć©xitoā: Ricardo Salinas trolea a seguidor y crĆtica surte efecto