-
Si quieres hacer que la gestión de las redes sociales sea mÔs sencilla, existen muchas herramientas que pueden ayudar a mejorar tu situación.
-
Aproximadamente, las personas revisan sus perfiles sociales y demĆ”s plataformas digitales mĆ”s de 27 veces al dĆa.
-
Lee: 3 datos que comprueban el potencial dela industria creativa en marketing
Hoy en dĆa, dejar pasar el uso deĀ social mediaĀ como canal de difusión y promoción es un error fundamental. Al funcionar como una extensión de una marca, ademĆ”s de crear y obtener seguidores, se puede tener un medio en el que se puede compartir mĆ”s contenido, mantener conversaciones continuas y utilizar la retroalimentacion de los usuarios. Por eso, su gestión es muy importante.
Sin embargo, debido a la saturación de los contenidos, en las estrategias de los profesionales digitales de la actualidad el punto principal estĆ” en llegar a formar un vĆnculo con los usuarios. Eso es primordial. SegĆŗn datos de Statista, las personas revisan sus perfiles sociales y demĆ”s plataformas digitales en mĆ”s de 27 veces al dĆa, lo que equivale a un promedio de 135 minutos.
Finalmente, no es de sorprenderse, ya que casi el 80 por ciento de todos los usuarios de Internet utilizan alguna red social, según el reporte digital anual de Hootsuite (versión 2018).
Facilidad en la gestión digital
Si quieres hacer que la gestión de las redes sociales sea mÔs sencilla, existen muchas herramientas que pueden ayudar a mejorar tu situación. De esta forma, los que se encargan de hacer trabajos para esta Ôrea, generalmente community managers, deben hacer un trabajo mÔs adecuado.
Lo mejor de todo es que las herramientas digitales ofrecen una forma de optimizar la manera en la que se desenvuelven por la vĆa digital, con atajos y con la premisa de aumentar la productividad y reducir el esfuerzo que se requieren estos canales. Centralizar los perfiles que se manejan desde un mismo canal, ayuda a mejorar el trabajo.
Lo mejor de todo es que Algunas de estas herramientas son gratuitas. Aunque la mayorĆa tiene planes de pago, casi todas estas ofrecen una versión gratis, si bien mĆ”s limitada, se pueden utilizar sin problemas en un negocio.
4 herramientas gratuitas para la gestión de redes sociales que debes conocer
1. Hootsuite
Hootsuite permite la organización de perfiles sociales mediante columnas, creadas en función de lo que se necesite utilizar al momento de su apertura. Desde la bandeja de entrada de mensajes directos, hasta las menciones de tu perfil o el seguimiento de un hashtag e incluso el estado actual de la competencia.
En la versión gratuita, se pueden gestionar hasta tres perfiles sociales, y lo mejor de todo es que incluye la función de un reporte de anÔlisis.
2. Buffer
Buffer permite la gestión gratuita de perfiles de Twitter, Facebook, Instagram, Pinterest o LinkedIn. En su versión libre, permite la programación de hasta 10 publicaciones en cada perfil.
Por medio de un calendario, se puede habilitar la opción para que se publiquen diariamente o semanalmente. AdemÔs, ayuda a mejorar la proyección del contenido, ya que cuenta con una extensión para Google Chrome.
3. TweetDeck
Es ideal para manejar varios perfiles de Twitter. Todo estĆ” organizado por columnas y se puede seleccionar el tipo de contenido que se muestra en cada una de ellas por medio de la función +AƱadir Columna. AquĆ, la selección de menciones, likes, nĆŗmero de seguidores, bandeja de entrada corresponde por parte de cada usuario y gestor.
Como dato adicional, por medio de las extensiones en motores de bĆŗsqueda como Opera o Google Chrome se puede obtener acceso aĀ Better TweetDeck. Esto permite aƱadir funciones extra para el panel de TweetDeck, tales como la de āEditarā tweets publicados.
4. BuzzSumo
Es una de las mejores herramientas para el diseño e impulso de una estrategia de redes sociales. AdemÔs, promueve la realización de los contenidos, ya que la plataforma estÔ hecha para ofrecer una manera ideal de conocer los contenidos mÔs populares en diferentes sectores o Ôreas determinadas.
En su versión de prueba, es decir, la versión gratuita, estĆ” limitada en cuanto alnĆŗmero de bĆŗsquedas diarias o la modificación de filtros que se pueden seleccionar para los resultados de bĆŗsqueda. Sin embargo, resulta Ćŗtil para empezar a comprenderla y en caso de que funcione adecuadamente, podrĆa prestarse a optar por la versión extendida.