Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Hermès refuerza su presencia en Europa con nuevos talleres de fabricación

Hermès refuerza su producción local con un nuevo taller en Europa, lo cual es una estrategia que hace frente a los aranceles
  • En 2024, Hermès alcanzó beneficios netos por 4,600 millones de euros , un crecimiento del 6,8 %

  • Esta respuesta podría ser la solución para combatir los aranceles de Estados Unidos.

  • El mercado global del lujo alcanzó 1.5 billones de euros en 2023, refiere Bain & Company.

Esta bolsa Hermès cuesta menos de 20 mil pesos

En un contexto donde el lujo se enfrenta a crecientes cuestionamientos sobre sus procesos de producción, Hermès redobla su compromiso con la producción local al anunciar la expansión de sus talleres en Europa. La casa francesa, que ha logrado mantenerse por encima de sus competidores en resultados financieros recientes, plantea un ambicioso plan de crecimiento a cuatro años que pone el foco en sus raíces.

La icónica firma francesa ha decidido reforzar su estructura productiva en Europa con la apertura de un nuevo taller de marroquinería en Colombelles, Normandía, que dará lugar a 260 empleos artesanales permanentes. Lejos de tratarse de una simple expansión industrial, esta iniciativa representa un paso más en su estrategia por preservar la autenticidad y el savoir-faire que han definido a la maison desde sus inicios.

La formación de los nuevos talentos estará respaldada por la École Hermès de Savoir-Faire y contará con el apoyo de France Travail y aliados locales. Este enfoque no solo garantiza la transmisión de conocimientos tradicionales, sino que también promueve una economía más sostenible y arraigada a lo local.

Este anuncio llega en un momento particularmente sólido para la marca. En 2024, Hermès rompió récords al alcanzar beneficios netos por 4,600 millones de euros , un crecimiento del 6,8 % y ventas por encima de los 15,000 millones, con su división de marroquinería-talabartería creciendo un 16,4 %, consolidándose como el corazón económico del grupo.

Frente a un entorno global donde la automatización y la fabricación masiva ganan terreno, Hermès responde con una visión que mezcla tradición, empleo digno y crecimiento controlado. Su apuesta no solo reafirma el valor del trabajo artesanal, sino que plantea una pregunta urgente: ¿puede el futuro del lujo sostenerse sin perder el alma?

De acuerdo con los datos de la AFP, este movimiento no solo responde a la alta demanda de sus productos, sino que también refuerza su narrativa de autenticidad frente a una reciente polémica que encendió las redes. En semanas pasadas, supuestos fabricantes chinos aseguraron que producir un bolso Hermès era más barato de lo que muchos imaginan, lo que provocó un debate sobre el verdadero valor del lujo.

Ante esto, la estrategia de Hermès parece clara: en lugar de entrar en confrontaciones públicas, la firma responde con hechos. Más talleres en Francia y otras regiones del continente no solo significan más empleos y control de calidad, sino también una reafirmación de que el lujo al menos para Hermès sigue siendo sinónimo de tradición, exclusividad y transparencia en cada puntada.

Con este paso, la maison no solo busca satisfacer la demanda, sino también blindar su prestigio frente a un entorno global cada vez más exigente, donde los consumidores valoran tanto el origen como la historia detrás de cada producto que consumen.

Según un informe de Bain & Company, el mercado global del lujo alcanzó un valor estimado de 1.5 billones de euros en 2023, y dentro de este, los bienes personales de lujo (ropa, bolsos, relojes, joyería) representaron un 8% más que el año anterior.

En Francia, el gobierno ha reconocido esta tendencia como una oportunidad estratégica. De acuerdo con France Industrie, el sector del lujo es uno de los principales motores del empleo industrial. Además, la Fédération de la Haute Couture et de la Mode estima que más de 10,000 nuevos artesanos especializados serán necesarios en los próximos cinco años para cubrir las necesidades del sector.

Este auge también responde a una transformación en los valores del consumidor. Un estudio de McKinsey & Company  reveló que el 71% de los compradores de lujo en Europa y Norteamérica valoran el origen, la trazabilidad y los procesos de fabricación ética por encima del nombre de la marca. Así, la producción local y artesanal no solo es un tema de prestigio, sino una estrategia para construir confianza en un público más consciente.

Por último, este tipo de expansión también busca proteger a las marcas frente a riesgos geopolíticos, como las tensiones comerciales entre China y Estados Unidos, que han puesto en duda la estabilidad de las cadenas de suministro globales. En este contexto, la producción en Europa se convierte en una apuesta por la resiliencia a largo plazo.

 

 

 

 

Ahora lee: 

Viajó hasta China sólo para descubrir la verdad sobre los bolsos de lujo

Ciudadanos impulsan protesta en redes sociales contra extranjero en Mazatlán

Lo corrieron de la universidad por usar IA en entrevistas, y ahora recauda millones

 

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.