-
De acuerdo al IFT, al menos el 51 por ciento de jugadores es mujer en México.
-
Hellmann’s lanzó un detector que puede avisar a los gamers que nos están comiendo a sus horas.
-
La edad promedio de gamers es entre 25 a 34 años de edad en un 29 por ciento.
La marca de condimentos y sazonadores Hellmann’s, lanzó un detector que puede saber en que momento los gamers están pasando hambre, por lo que puede emitir un aviso tras ver que el videojugador tiene señalas de cansancio para poder lanzar una alerta.
De acuerdo a datos del IFT, el promedio de edad entre las personas es de entre 25 a 34 años de edad esta en una 29 por ciento, mientras que el 51 por ciento de jugadores en México son mujeres.
Hellmann’s y Gamers
En colaboración con Euphoria Creative, desarrolló una innovadora plataforma capaz de detectar en tiempo real las señales físicas y emocionales de los jugadores, como la fatiga ocular, la impaciencia, los labios resecos y los bostezos.
La herramienta fue diseñada junto con programadores, especialistas en neurociencia y el equipo de eSports Furia, y estará disponible inicialmente para influencers y gamers vinculados a esa organización.
El proyecto surge a partir de una investigación encargada por la marca a Go Gamers, que reveló cómo la relación entre alimentación y desempeño influye de forma directa en la concentración, el nivel de energía y el estado anímico durante largas sesiones de juego.
Para presentar esta nueva tecnología, Hellmann’s organizó un experimento con jugadores profesionales del equipo Furia. Tras una jornada de entrenamiento, se enfrentaron por parejas sin saber que uno de los dos había consumido alimentos preparados por la marca mientras el otro jugaba en ayunas.
Las expresiones faciales de los participantes fueron monitoreadas durante toda la partida, y los resultados mostraron una clara ventaja a favor de quienes se alimentaron: lograron mayor precisión, estabilidad emocional y control en el juego, pero los que no se mostraron de una manera diferente.
Marcas buscan a los gamers.
En los últimos años, el mundo gamer ha dejado de ser un nicho para convertirse en un fenómeno cultural y económico global, lo que ha llevado a muchas marcas a centrar su atención en este público altamente comprometido y digitalmente activo.
Presidente de Farmacias Similares reconoce al Dr.Simi viral
Las marcas, tanto dentro como fuera de la industria del entretenimiento, han comprendido que los gamers representan no solo una audiencia numerosa, sino también influyente, capaz de impulsar tendencias y crear comunidades alrededor de productos y experiencias compartidas.
El interés por captar a este público ha llevado a una evolución en las estrategias de marketing. Ya no basta con patrocinar un torneo o colocar un anuncio en una transmisión en vivo: las marcas buscan integrarse de forma auténtica al universo gamer, entendiendo sus códigos, lenguajes y plataformas preferidas.
Esto se traduce en colaboraciones con streamers, desarrollo de productos exclusivos, presencia en plataformas como Twitch o Discord, y experiencias inmersivas dentro de los videojuegos.
Al enfocarse en los gamers, las marcas no solo buscan aumentar sus ventas, sino también posicionarse como actores culturales relevantes entre las nuevas generaciones. Este enfoque requiere coherencia y creatividad, ya que los jugadores suelen rechazar lo que perciben como intrusivo o forzado.
Elon Musk prestó millones para una casa y acabó siendo estafado
Nike
Un ejemplo exitoso es el de Nike, que ha colaborado con juegos como “Fortnite” y “Roblox”, lanzando colecciones digitales que permiten a los usuarios vestir a sus avatares con diseños icónicos de la marca, fusionando moda, tecnología y cultura gamer.
Lee también:
Presidente de Farmacias Similares reconoce al Dr.Simi viral
BYD logra un impresionante resultado financiero en el primer trimestre de 2025
Perfume Touch of Pink de Lacoste con el 64% de descuento en Amazon por el Día de las Madres 2025