El Gobierno de México lanzó la iniciativa “Hecho en México” como parte del Plan México, como la punta de lanza de su estrategia para fortalecer el consumo y reconocimiento de los productos y servicios nacionales. Marcelo Ebrard, secretario de Economía, encabezó la presentación del programa, durante un evento en el que destacó que se trata de una estrategia ambiciosa que no solo busca incentivar las exportaciones, sino también generar mayor orgullo y consumo interno de lo que se produce en el país.
La campaña también contempla la instalación de consejos locales en cada entidad federativa, con el objetivo de garantizar que la presencia de la marca “Hecho en México” sea fuerte y constante en todas las regiones del país.
¿Qué es el Consejo Promotor de “Hecho en México”?
El Consejo Honorario Promotor de “Hecho en México” está compuesto por más de 200 personas provenientes de distintos ámbitos. Participan empresarios, deportistas, creadores, artistas y líderes de diversos sectores. Su función principal será apoyar la difusión de la marca y fomentar la participación activa en la campaña.
Este organismo se dividirá en 20 grupos de trabajo especializados, cada uno con un enfoque particular, desde la promoción internacional de la marca hasta el impulso de proyectos productivos en diferentes sectores.
Un ‘Directorio del Talento Mexicano’
Uno de los pilares del relanzamiento es la creación de una especie de directorio del talento mexicano, un registro nacional que concentrará información sobre los productos y capacidades desarrolladas en el país. Este directorio será accesible en varios idiomas y se convertirá en una herramienta clave para la promoción de México en el extranjero.
“Queremos aprovechar lo que ustedes tienen que decir, que proponer, que ensayar, que experimentar e ideas nuevas o notas nuevas que son importantes para el futuro de México”, afirmó el secretario Ebrard en la presentación del evento.
¿Cómo se promoverá “Hecho en México” en el extranjero?
Uno de los aspectos más ambiciosos del proyecto es su expansión fuera del país. Se ha anunciado que la campaña recorrerá diferentes estados de Estados Unidos, comenzando por Florida, con el objetivo de fortalecer la presencia de los productos y servicios mexicanos en uno de los mercados internacionales más importantes.
“El propósito de todo este esfuerzo es que México salga adelante, que México sortee cualquier cosa que se nos llegue a presentar, que estemos unidos, que estemos cohesionados y que proyectemos a nuestro país”, destacó Ebrard.
¿Cómo se difundirá la campaña en medios?
El Gobierno de México ha concretado una alianza con el Consejo de la Comunicación y diversas empresas del sector privado para asegurar una difusión efectiva de la iniciativa. Se han comprometido a la transmisión de spots en distintos medios de comunicación, con el objetivo de llegar a un público amplio y diverso.
Además, como parte de la estrategia de contenido, se publicará “una historia por semana” sobre mexicanas y mexicanos que han logrado hitos importantes en distintos ámbitos, con el fin de inspirar a la sociedad y resaltar el talento nacional.
¿Qué dependencias participan en “Hecho en México”?
Para garantizar el éxito del programa, varias dependencias federales se han sumado a la estrategia:
- Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT): Destacar la biodiversidad de México como un activo clave del país.
- Secretaría de Turismo (SECTUR): Capitalizar el interés de los 45 millones de turistas anuales para promover la marca “Hecho en México”.
- Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural: Enfatizar el superávit agropecuario con EE.UU. y la posición de México como potencia exportadora.
- Gobiernos estatales: Implementar acciones locales para fortalecer la campaña en cada región.
¿Qué marcas se han sumado a la campaña “Hecho en México”?
Grupo Modelo anunció que en el marco de su centenario, se suma a esta iniciativa. Durante la realización del evento se presentó un spot de la marca, que es una de las empresas mexicanas con mayor proyección mundial.
“Grupo Modelo ha sido parte de la historia de México durante un siglo, y esta iniciativa es una manera de reafirmar nuestro compromiso con el país. Incorporar el sello ‘Hecho en México’ en nuestras tapas es un recordatorio del talento, la calidad y la pasión que definen a nuestra industria y a nuestra gente”, señaló Daniel Cocenzo, Presidente de Grupo Modelo, a través de un comunicado.
Otras marcas que estuvieron presentes en el evento fueron los unicornios mexicanos Stori y Bitso; y de Zacua, armadora mexicana de vehículos eléctricos.
¿Qué impacto se espera lograr con “Hecho en México”?
La campaña “Hecho en México” busca generar un cambio significativo en la percepción del consumo interno y la proyección internacional de los productos mexicanos. Entre los objetivos específicos se encuentran:
- Incrementar el consumo de productos nacionales dentro del país.
- Reducir la dependencia de importaciones innecesarias.
- Aumentar la participación de empresas mexicanas en los mercados internacionales.
- Posicionar a México como un país innovador y competitivo en diversos sectores.
¿Quiénes participaron en el lanzamiento?
El evento de presentación contó con la presencia representantes del gobierno, el sector privado y la sociedad civil. Entre ellos destacaron:
- Autoridades federales: Ariadna Montiel (Secretaría de Bienestar), Alicia Bárcena (Medio Ambiente), Marath Bolaños (Trabajo y Previsión Social), Josefina Rodríguez (Turismo), Julio Antonio Berdegué (Agricultura), Citlalli Hernández (Secretaría de las Mujeres), Iván Escalante Ruiz (Profeco) y Santiago Nieto (IMPI).
- Sector privado y sociedad civil: Francisco Cervantes Díaz (CCE), Marlene Garayzar (cofundadora de Stori), Manuel Mijares (cantautor), Ana Paula Vázquez (medallista olímpica), Felipe Vallejo (Bitso) y Nazareth Black (CEO de Zacua).
El relanzamiento de “Hecho en México” es una estrategia integral que busca posicionar a México como un país competitivo, innovador y autosuficiente. Con la participación de distintos sectores, el respaldo de dependencias gubernamentales y una amplia difusión en medios, esta iniciativa se perfila como un esfuerzo clave para el crecimiento económico y la proyección internacional de la marca México.