-
El algoritmo de Facebook es uno de los temas mƔs serios dentro de redes sociales, por el impacto negativo que tiene entre las empresas de medios.
-
Las series se han convertido en un concepto de historias que para identificarse con las audiencias cuentan con tramas basada en historias reales.
-
El interés que han encontrado las marcas en desarrollar conceptos de social media marketing ha apostado por productos cada vez mÔs relevantes en función de la digitalización del consumidor.
La digitalización del consumidor es una norma muy interesante, pues nos habla de la integración que debe haber en el mercado, de los nuevos hÔbitos que tienen y que estÔn centrados por completo en digital.
HBO ha hecho una importante denuncia a travƩs de una de sus series, con la que se ha lanzado contra Facebook.
La cadena ha mostrado en uno de los episodios de Succession, cómo el cambio en el algoritmo de Facebook provocó el cierre de la startup ficticia Vaulter.
En el episodio se culpa al cambio en el algoritmo de Facebook, de la caĆda en visitas dentro del sitio de Vaulter lo que a la larga llevó a su quiebra, ya que no pudo recuperarse.
La anécdota es una claro reflejo de lo que pasó a Little Things, un sitio de contenido web que anunció su cierre en 2018 y lo atribuyó a la pérdida de audiencia por culpa del cambio en el algoritmo de Facebook.
Este fue el mensaje de despedida del medio
“Urgente: Cierre de LittleThings (ā¦) hoy, 27 de febrero, LittleThings cerrarĆ” permanentemente sus puertas.
A principios de febrero tuvimos numerosas ofertas de adquisición para LittleThings que habrĆan generado un retorno sustancial para las opciones de todos, asĆ como tambiĆ©n garantizarĆan sus carreras en el futuro. Lamentablemente, cuando recibĆamos esas ofertas, entró en vigencia una actualización catastrófica completa del algoritmo de Facebook. La priorización del contenido de amigos/familiares sobre los editores fue la gota que colmó el vaso. Nuestro trĆ”fico orgĆ”nico y el trĆ”fico de influencia se redujeron en mĆ”s del 75%. Ninguna actualización previa de algoritmo estuvo cerca de este nivel de destrucción.
Las empresas que buscaron adquirir LittleThings se asustaron y salieron de inmediato del proceso de venta, dejĆ”ndonos en peligro (ā¦) Lo que le sucede a la marca LittleThings, que todos conocemos y amamos, es incierto en este momento”.
El interƩs que consumidores y audiencias han centrado en los recursos digitales es tal, que se vuelve obligatorio pensar en esta capacidad online con que deben de desarrollarse toda actividad comercial.
Un elemento que se vuelve crucial es entender el funcionamiento del algoritmo de Facebook, una red social que en un principio se habĆa convertido en la mĆ”s poderosa para la distribución de contenidos mediĆ”ticos.
Posteriormente cambió su algoritmo y esto impacto en la manera en que se distribuĆan los contenidos, lo que no cambió fue el acceso a los datos de usuarios a la que tuvo acceso Cambridge Analytica para manipular a millones de usuarios de la red social.
–
El algoritmo de Facebook
El algoritmo de Facebook es uno de los temas mƔs serios dentro de redes sociales, por el impacto negativo que tiene entre las empresas de medios.
Facebook cuenta con un news feed que fue aprovechado por diversos sitios de noticias, para distribuir su contenido y los primeros cambios dieron prioridad al contenido generado por sus usuarios, con la finalidad de someter a los medios a un esquema de pauta, para pagar por la difusión de sus historias, que antes eran gratuitos.
Sobre este famoso algoritmo se comenzó a hablar en 2010 con el nombre de EdgeRankm y prioriza el contenidos en función de pareja, familia, amigos cercanos, amigos lejanos y pÔginas.
Nielsen IBOPE estimó que los principales gĆ©neros de contenidos que son sumamente populares en televisión son los reality shows, las series tipo āepisodicā, las telenovelas, el debate y la comedia.
Esto es importante acotarlo, porque representan los intereses que hay entre la audiencia mexicana y la capacidad de las historias de basarse en la realidad, para poder crear conceptos que atraigan el interƩs de las audiencias.
Con esta perspectiva es posible identificar pautas cada vez mƔs explotadas, donde se busca adoptar historias y generar conceptos que adquieren relevancia por la realidad que logran retratar.