Huawei es la primera compaƱĆa mundial en la generación e implementación de equipos de redes de telecomunicaciones, la tecnologĆa que estĆ” detrĆ”s de los smartphones y que permiten que estos se interconecten.
Lidera el mercado con el 30,1% de este mercado, superando a los antiguos lĆderes, Nokia y Ericcson, que tienen el 22,2% y el 26,4% del market share, respectivamente. Los datos son de Ovum. Por detrĆ”s estĆ” la tambiĆ©n china ZTE (12,5%) y el gigante surcoreano Samsung, que, por ahora, apenas participa con el 7,1%.
Esta posición de privilegio sólo podrÔ ser sostenida si lidera la implementación de la masificación de la red 5G, algo en lo que estaba hasta que Estados Unidos decidió hacerle frente.
Sin embargo, mientras Huawei lucha en esta “guerra frĆa tecnológica”, debe seguir haciendo negocios. Uno de ellos es el que presentó esta semana en Argentina, donde confirmó una alianza con la operadora de telefonĆa Telecom (del Grupo ClarĆn) para proveer el software y el hardware de las 5G de la marca Personal en ese paĆs.

El lanzamiento se hizo a través de una demostración de producto en un centro comercial de Buenos Aires.
Para los interesados, Personal estĆ” haciendo en el shopping Dot una demo de 5G sobre su red con tecnologĆa Huawei, alcanzando velocidades de hasta 700 Mpbs. EstarĆ” disponible hasta el domingo por la noche. pic.twitter.com/Tc5TigXi8E
ā Enrique Carrier (@enriquecarrier) May 30, 2019
La nueva revolución de las comunicaciones
Como la tecnologĆa 4G transformó el mundo de los telĆ©fonos inteligentes, el estĆ”ndar 5G irĆ” mĆ”s lejos, con velocidades de 10 Gbps, mayor capacidad de dispositivos conectados (hasta un millón por kilómetro cuadrado), cobertura y prestaciones.
El estÔndar 5G es la base para las ciudades inteligentes, la internet de las cosas, casas y autos conectados, domótica e inteligencia artificial. Todo esto sólo podrÔ masificarse con los nuevos protocolos.
Y, obviamente, la compaƱĆa que lidere ese mercado correrĆ” con ventaja.
AllĆ estĆ” el nĆŗcleo de la cuestión. Estados Unidos entiende que el gobierno chino estĆ” detrĆ”s de la tecnologĆa de Huawei y teme ser objeto de espionaje a travĆ©s de las redes de la compaƱĆa asiĆ”tica.
La marca china lo niega, pero igualmente fue incluida en una lista negra de empresas con las que las firmas estadounidenses no pueden comerciar, o deben pedir permiso al gobierno para hacerlo.
En Japón se cayó el acuerdo
Donde no le fue bien a Huawei fue en Japón. Allà también intentaba ser parte de una alianza con una operadora para desembarcar con el estÔndar 5G, pero fracasó.
Nikkei Asian Review informó queĀ una de las empresas de telefonĆa mĆ”s grandes, propiedad del gigante tecnológico SoftBank, desechó la posibilidad de utilizar equipos Huawei en sus nuevas redes. Por el contrario, se inclinó por los grandes jugadores nórdicos: Nokia y Ericcson.

Mientras tanto, el quinto en el market share, Samsung, avanza a paso lento peso seguro, sabiendo que el negocio de la venta de telƩfonos ya no crece al ritmo de antes.
El lĆder en el mercado de smartphones quiere aprovechar que Huawei estĆ” con las defensas bajas y estĆ” derivando mĆ”s recursos en el desarrollo de equipos de redes de telecomunicaciones.