-
Ciertos mexicanos se han unido para fortalecer la economía nacional, reduciendo la dependencia de empresas extranjeras y apoyando a las marcas mexicanas.
-
En redes sociales, los usuarios instan a revisar las etiquetas de los productos y a preferir lo hecho en México, con el fin de respaldar la producción local.
-
Un estudio de PricewaterhouseCoopers (PwC) reveló que el 48% de los consumidores mexicanos estaría dispuesto a pagar un precio más alto por productos fabricados localmente o hechos a la medida, destacando el valor que se le otorga a lo nacional .
En los últimos días, ha resurgido el interés por consumir productos locales bajo el lema de “hecho en México”. Esta tendencia responde no solo al deseo de apoyar a emprendedores y productores nacionales, sino también a un contexto global marcado por tensiones arancelarias que podrían influir en los precios de los productos importados.
Frente a este panorama, muchos consumidores se han comenzado a cuestionar el origen real de lo que compran, incluso cuando se trata de marcas de lujo. Un video en redes sociales puso sobre la mesa un dato poco conocido: algunas bolsas Gucci fueron fabricadas en México en décadas pasadas.
Según lo relatado por el usuario, entre los años 60 y 80, marcas de alta costura como Gucci otorgaron licencias para producir y comercializar sus artículos dentro del mercado mexicano. Esto no solo facilitó el acceso a productos de lujo dentro del país, sino que también generó empleos e impulsó la industria manufacturera nacional.
En los comentarios del video, varios usuarios recordaron que otras casas de moda internacionales también recurrieron a la producción en México, confirmando que no es un caso aislado. Aunque hoy en día la manufactura de estas marcas ha regresado a sus países de origen o se ha trasladado a otros centros globales de producción, estos escasos artículos con sello mexicano conservan un valor histórico y cultural.
Comentarios que destacan:
@Melissa Diamond: “Steve Madden fabrica en México hoy en día”
rabbyt86: “Ysl si se manufacturaban en México luego hay camisas hechas en México”
@yinsnbins ¿Gucci hecho en México? #ropa #moda #fashion #gucci #vintage #mexico #viral #explore #fyp ♬ Paint The Town Red (Instrumental) – Doja Cat
En tiempos donde repensamos nuestras decisiones de consumo, estos hallazgos abren la puerta a una reflexión más profunda sobre identidad, industria y memoria.
En ese sentido, Statista refiere que México posee la segunda economía más grande de América Latina sólo después de Brasil, y se destaca como una potencia comercial líder en el hemisferio occidental. Su economía, altamente orientada a las exportaciones, representa una gran porción del PIB nacional, con productos como vehículos, maquinaria y petróleo liderando la lista de exportaciones. En 2023, el PIB de México ascendió aproximadamente a 1,79 billones de dólares.
De hecho, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) refiere que el consumo de bienes y servicios en México registró un crecimiento anual de 2.8 por ciento en agosto de 2024. Este aumento se debe principalmente al incremento en las importaciones, que crecieron un 11.8 por ciento durante el mismo periodo.
Y es que, el consumidor mexicano ha demostrado una lealtad destacada hacia las marcas, como lo señala un estudio realizado por la plataforma de análisis PingStam, que reveló que el 80 por ciento de los mexicanos son fieles a las marcas con las que se identifican. Esta alta fidelidad muestra la importancia de una conexión emocional y cultural en las decisiones de compra.
Ahora lee:
Netflix incorpora ChatGPT para sugerirte qué ver según tu estado de ánimo
Starbucks lanza vaso de osito repartidor, así puedes obtenerlo gratis
Crean episodio de Tom y Jerry con IA, todo fue hecho con Nvidia