Ante ello, millones de personas decidieron crear una cuenta desde Gettr, la nueva aplicación pro-Trump, que al estilo de Twitter plantea ser un espacio para que los usuarios compartan sus pensamientos, noticias y demĆ”s, sin el riesgo a sufrir una ‘cancelación’ por las normas, o la falta de ellas, dentro de la red social.
El antecedenteĀ
Esta no es la primera vez que el expresidente Trump busca llegar a las audiencias por medio de los canales digitales luego de que las grandes empresas tecnologicas como Twitter y Facebook decidieron ‘castigarlo’ sin tener acceso a sus perfiles luego de diferentes problemĆ”ticas polĆticas y sociales que se vivieron el pasado 6 de enero en el capitolio de Estados Unidos.
Anteriormente, siguiendo la orientación de un grupo de asesores, Donald Trump decidió lanzar su propio blog, el cual consiguió mÔs fracasos que aciertos, pues ha tenido poco movimiento desde su creación, a tal grado que lo llevaron a cerrarlo a menos de un mes de haber nacido.
El blog llamadoĀ Desde el escritorio de Donald J. Trump, vio la luz por primera vez el pasado 4 de mayo y se promocionó como una plataforma mediante la cual Trump podĆa hablar directamente con sus seguidores. Fox News, medio que informó por primera vez que Trump habĆa creado el blog, lo denominó como Ā«nueva plataforma de comunicacionesĀ».
No obstante, a Trump no le gustó el planteamiento de Fox, por lo que desde un comunicado aseveró que “esto (el blog) estĆ” destinado a ser una forma temporal de hacer llegar mis pensamientos e ideas al pĆŗblico sin el giro de las noticias falsas, pero el sitio web no es una plataformaā, dijo.
Pese a la aclaración,Ā Jason Miller, anteriormente asesor principal del polĆtico, le dijo a CNBC que la pĆ”gina no volverĆ”, pero que aquellos que intenten visitar la pĆ”gina serĆ”n recibidos con un formulario web que solicita su información de contacto para recibir actualizaciones por correo electrónico o mensaje de texto.
El regreso de TrumpĀ
El millonario no podĆa dejar las cosas asĆ, por lo que decidió volver con una verdadera red social llamada ‘Gettr’, la cual la semana pasada se informó que estaba en fase beta, pero que su lanzamiento serĆa el domingo 4 de julio, el DĆa de la Independencia en Estados Unidos.
ĀæCómo funciona? Gettr sigue un sistema similar a Twitter, pero esta permite publicar textos de 777 sĆmbolos como mĆ”ximo y seis fotografĆas, videos de hasta tres minutos de duración o una imagen GIF. AdemĆ”s, se podrĆ”n hacer transmisiones en vivo.
Las interacciones entre usuarios de Gettr tambiĆ©n son similares a las de Twitter. La red permite marcar publicaciones con āMe gustaā, responder a ellas o compartirlas. Se puede seguir, bloquear oĀ silenciar las cuentas. Asimismo, la red dispone de bĆŗsqueda y reconoce etiquetas.
Los desarrolladores afirmaron que la intención de esta nueva plataforma era āluchar contra la cultura de cancelación, promover el sentido comĆŗn, defender la libertad de expresión, desafiar los monopolios de las redes sociales y crear un verdadero mercado de ideasā, lo que sin duda sigue algunas de las declaraciones y órdenes mĆ”s fuertes de Trump durante su mandato como presidente de EE.UU.
Hackeo en la IndependenciaĀ
El sitio se lanzó de manera ‘exitosa’ el pasado domingo, donde mĆ”s de medio millón de personas se registraron horas despuĆ©s de su lanzamiento oficial a cargo de Jason Miller, aunque a su vez resultó blanco de un ataque por piratas informĆ”ticos.
De acuerdo con Routers, varios exfuncionarios de la administración de Trump fueron vĆctimas de piraterĆa en la aplicación, incluidos Ā Miller y el exsecretario de Estado Mike Pompeo, a quienes les modificaron sus biografĆas para decir “@JubaBaghdad estuvo aquĆ, sĆganme en Twitter :)”.
“Sabes que estĆ”s sacudiendo las cosas cuando te persiguen”, aseveró Miller en un comunicado a los medios de comunicación en el cual tambiĆ©n afirmó que “El problema se detectó y selló en cuestión de minutos, y todo lo que el intruso pudo lograr fue cambiar algunos nombres de usuario”.
Hasta ahora no hay un nĆŗmero exacto de usuarios dentro de la red social, la cual se lanzó el 4 de julio para que “los usuarios declaren simbólicamente su independencia de los gigantes de las redes sociales de Silicon Valley”, segĆŗn un comunicado de GettrĀ .
Si bien, el papel de las redes sociales cada vez es mĆ”s crucial en el mundo dentro de la polĆtica y la jornada de elecciones a tal grado que dentro de MĆ©xico el 80% de los ciudadanos piensa que las redes sociales de verdad influyen para votar por un candidato, segĆŗn el sondeo āPercepción y comportamiento de los mexicanos en redes socialesā elaborado por el Centro de Opinión PĆŗblica de la Universidad del Valle de MĆ©xico (UVM),
Ante lo anterior es claro que Donald Trump no quiera despedirse de estos canales de comunicación e insista en comunicarse con la audiencia a tres años de las próximas elecciones en Estados Unidos, donde seguramente los estadounidenses volverÔn a ver al millonario en la boleta.