Durante las Ćŗltimas horas de este martes, se dio a conocer que la Comisión de Presupuesto y Cuenta PĆŗblica de la CĆ”mara de Diputados estarĆa buscando la desaparición del Fidecine, fideicomiso enfocado a entregar apoyos al rodaje de pelĆculas mexicanas desde 2002.
De acuerdo con el dictamen presentado, esta decisión se toma con el fin de ācoadyubar en la eliminación de la opacidad y discrecionalidad en el uso de recursos pĆŗblicos y fomentar la transparencia, rendición de cuentas y responsabilidad”, argumenta en el dictamen oficial.
De esta manera, se espera que el documento suba al pleno este jueves para que sea votado por los legisladores y se tome una decisión sobre este apoyo.
Reacciones en redes
Como era de esperarse, el tema ha hecho que diversos jugadores de la industria del cine levanten la voz como opiniones , hasta cierto punto opuestas.Ā
Mientras hay quienes buscan que esta iniciativa se frene, hay quienes aplauden la decisión al argumentar que los recursos del Fidecine quedaban en manos de pocos y siempre los mismos productores.
Uno de los que han sido mĆ”s vocales fue Gael GarcĆa Bernal. Mediante su cuenta de Twitter, inició una petición en Change.org para pedir a los mandatarios que reviertan su decisión sobre el fideicomiso. Varios usuarios de la red criticaron, o bien alabaron, la nueva iniciativa del artista.
H. Congreso de la Unión: Ā”No aprueben el Dictamen que extingue los fideicomisos pĆŗblicos! – Ā”Firma la petición! https://t.co/y4yImNeUd4 via @ChangeorgLatino
ā Gael GarcĆa Bernal (@GaelGarciaB) September 30, 2020
Del lado contrario se pronunció el actor y productor DamiÔn Alcazar, quien aseguró que los actos de corrupción y abusos en el Fidecine estaban comprobados desde hace ya tiempo atrÔs.
Siempre, cuando AMLO toma una medida contra la corrupción, los abusos, el influyentismo, el nepotismo, todas las lacras de la polĆtica lloran como plaƱideras Āæesos fideicomisos estaban exentos de actos de corrupción?, estĆ” demostradĆsimo de que en el FIDECINE habĆa abusos.
ā DamiĆ”n Alcazar (@DamianAlcazar_) September 30, 2020
Guillermo del Toro, cineasta mexicano que ha sido ganador en los premios Oscar, fue uno de los Ćŗltimos en pronunciarse al respecto, indicando que aunque el gobierno ha indicado que los apoyos continuarĆ”n el Instituto Mexicano de CinematografĆa (Imcine), la diferencia radicarĆ” en que el Fidecine ātenĆa resultados y transparenciaā.
Solo queda IMCINE – la lucha ahora es que a traves de el instituto se puedan recuperar las funciones de promocion y financiamiento.Yo seguire buscando apoyar a los nuevos cineastas y a nuestros talentos de animacion. La paradoja es que FIDECINE tenia resultados y transparencia. https://t.co/dsSVBiJYMt
ā Guillermo del Toro (@RealGDT) September 30, 2020
ĀæCine mexicano desaparecerĆ”?
La discusión alrededor del tema ha ubicado al Fidecine y algunas cintas asociadas al mismo como tendencia en redes sociales.
A decir de los Ćŗltimos nĆŗmeros entregados por Twitter, al momento del cierre de esta nota, Fidecine se ubica como la quinta tendencia en la red social con 30.6 mil tweets relacionados, mientras que El Infierno (pelĆcula mexicana) estĆ” en la sexta posición con 17.9 mil tweets.
Lo que queda en claro, es que la desaparición de ese fideicomiso y las lagunas que existen alrededor del apoyo que el Estado entrega a la industria del cine podrĆa poner en jaque a esta industria que en la Ćŗltima dĆ©cada reportó nĆŗmeros a la alza.
Datos deĀ entregados por la CANACINE indican que durante los Ćŗltimos 10 aƱos, la industria fĆlmica en el paĆs creció 8.4 por ciento.
Esto supone que el sector fue capaz de generar mƔs y mejores producciones que lo llevaron a pisar fuerte a nivel internacional.
SegĆŗn datos del Anuario EstadĆstico de Cine Mexicano del IMCINE (dados a conocer enĀ mayo de 2020), el aƱo pasado se registraron 216 largometrajes producidos, de los cuales 111 fueron producciones privadas y 105 producciones apoyadas por el Estado. La cifra es relevante si consideramos que durante 2018, las producciones nacionales se sumaron cerca de 180 producciones.
El Fidecine era responsable de apoyar a una de cada cinco pelĆculas mexicanas realizadas desde 2002, con lo que una mala decisión en este entorno, podrĆa ser algo mĆ”s que un duro golpe al sector. La industria podrĆa perder un mĆŗsculo fuerte sobre todo alrededor de cintas que estĆ”n lejos de ser comerciales.