-
Radiópolis también tiene bajo su abanico de estaciones a Los 40 Principales, Quiéreme y W Radio
-
Grupo AlemĆ”n concretarĆa la transacción mediante Gato Grande Productions, responsables de la serie de Luis Miguel
-
Se estima que Radiópolis, con seis estaciones en la ciudad, abarca el 11 por ciento de los radioescuchas capitalinos
La industria de la radio mexicana acaba de cambiar radicalmente. Varios medios nacionales reportan que Grupo Televisa ha vendido 17 de sus estaciones de radio a Miguel AlemĆ”n Magnani. El empresario, lĆder de Grupo AlemĆ”n y dueƱo de la marca Interjet, adquirió por mil 248 millones de pesos (mdp) el 50 por ciento de participación de la televisora en Radiópolis. Ahora serĆ” socio del espaƱol Grupo Prisa, dueƱo de El PaĆs, que tiene la otra mitad.
El trato todavĆa necesita aprobación del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT). De concretarse la transacción, varias de las estaciones de radio mĆ”s importantes de MĆ©xico y la capital cambiarĆan de manos. Entre ellas, se cuentan la Ke Buena 92.9 FM y XEW 900 AM. Cabe resaltar que Televisa tenĆa intención de vender su 50 por ciento de Radiópolis desde el aƱo pasado. Entre las empresas que mostraron su interĆ©s en la compra, se contaba ACIR.
Televisa y su modelo de negocio a futuro
La compaƱĆa propiedad de Emilio AzcĆ”rraga Jean no ha tenido un buen aƱo. En su reporte financiero, Televisa apuntó que las ventas de su segundo trimestre apenas sumaron mil 946 mdp. Esta cifra representa un decremento del 15.8 por ciento frente a los dos mil 312 mdp registrados en este mismo periodo de 2018. Entre las unidades que provocaron este menor desempeƱo, se cuentan editorial y la distribución de largometrajes, asĆ como radio.
MĆ”s allĆ” de Televisa, tampoco ha sido un gran aƱo para la radio en MĆ©xico. A finales de junio, la austeridad federal amenazó con un significativo recorte de personal y contenido al IMER. Y si bien sus contenidos todavĆa son ampliamente consumidos, sus primos digitales amenazan con quitarles inversión y publicidad. A escala global, varios conglomerados radiofónicos han tenido que buscar sistemas alternativos de monetización para conservar sus ingresos.
Con la venta de Radiópolis, Televisa confirma que estĆ” buscando un camino radicalmente distinto para su modelo de negocio. Ya anteriormente habĆa dado seƱales de una separación de los medios tradicionales. Hace solo unos dĆas, re-estableció su alianza estratĆ©gica con Netflix para la producción de contenidos. Asimismo, reformó TDN para mostrar la profunda reestructuración de su unidad deportiva. Incluso quiere entrar al segmento de los videojuegos.
Para Televisa, deshacerse de Radiópolis parece una buena idea. Como su unidad radiofónica solo le representaba entre uno y tres por ciento de sus ganancias, era mÔs un lastre que un activo valioso. A quien tal vez no le convenga tanto la transacción es a Grupo AlemÔn. Interjet reportó el pasado trimestre pérdidas por 516 mdp, la quinta vez consecutiva desde 2018.
Sin embargo, dados los estados financieros de ambas empresas, queda en duda si Grupo Televisa o Grupo AlemƔn serƔn capaces de sacar el mayor provecho posible a este trato.