-
En cuanto a patines eléctricos en la CDMX las opciones son variadas, pero Grin representa una de las mÔs populares, hasta ahora, pues dice adiós a la urbe, por lo menos se tomarÔ una pausa larga.
-
“Pronto estaremos de regreso con mĆ”s opciones de movilidad, mejor servicio y espero que con menos patines robados”, indicó Santiago JimĆ©nez, gerente general de Grin MĆ©xico en la carta.
-
Lee:Ā Las 3 penalizaciones que Facebook aplicarĆ” a tu contenido si no cumple con las reglas
De acuerdo con la encuesta origen-destino, de los 34 millones de viajes que se realizan en la zona metropolitana la mayor parte se hace caminando, a pie o en bicicleta, sólo alrededor del 20 por ciento se hace en automóvil particular.
Las nuevas opciones de medios de transporte como los sistemas de patines eléctricos y las bicicletas en la Ciudad de México son la opción mÔs popular de los últimos años, siendo EcoBici, el sistema con mÔs de 58 millones de viajes en la actualidad.
En cuanto a patines eléctricos las opciones son variadas, pero Grin representa una de las mÔs populares, hasta ahora, pues dice adiós a la CDMX, por lo menos se tomarÔ una pausa larga.
Co-fundada por Jonathan Lewy y Sergio Romo, comenzó a operar en el tercer trimestre del año pasado en la Ciudad de México, tiempo en el que logró captar a 5 mil personas que descargaron la app.
Sin embargo, las condiciones en la ciudad no fueron las mejores para la empresa, pues sólo el fin de semana habrĆan colocado 500 patines nuevos en los puntos de acceso a los patines, de los que desaparecieron 130.
Es por ello que por medio de sus redes sociales oficiales, la compaƱĆa compartió que se retira de la urbe, por lo menos temporalmente:
Carta a nuestros usuarios, aviso importante: pic.twitter.com/EYRZS956Kl
ā Grin (@Grinscooters) July 30, 2019
“Pronto estaremos de regreso con mĆ”s opciones de movilidad, mejor servicio y espero que con menos patines robados”, indicó Santiago JimĆ©nez, gerente general de Grin MĆ©xico en la carta.
No era un servicio barato, en comparación con el transporte público en la CDMX, pues el precio era de 15 pesos por los tres primeros minutos de servicio, después dos pesos por cada minuto, en comparación con los 6 pesos que cuesta subirse al metrobús y recorrer gran parte de la urbe.