-
Los colores fluorescentes y la psicodelia se perfilan para dar vida a las nuevas tendencias.
-
El minimalismo dentro de la estructura serÔ pieza clave en la interacción de las plataformas.
-
El distanciamiento social ha provocado una aceleración significativa dentro de los entornos digitales.
Derivado de inmersión anunciada dentro de los entornos digitales, en concreto el metaverso, la comunicación creativa, entrarÔ un aspecto mÔs realista derivado de la integración de herramientas digitales y tecnológicas en LA y RV, asà como de aspectos grÔficos en 3D, los que sugiere que la realidad como la conocemos se transforma y serÔ necesario generar nuevas estrategias para el 2022.
Dentro de este nuevo entorno pensado para dar vida a un sin número de posibilidades dentro de nuevas realidades, se encuentran en auge la expansión de la interacción a través de plataformas digitales, esto debido al distanciamiento obligado tras los estragos generados por la actual pandemia de Covid- 19. Por ello es importante conocer las siguientes estrategias que generan dentro de la comunicación creativa para el siguiente año.
Tendencias para 2022
Comunicación interna: Derivado de las circunstancias provocadas por el distanciamiento social, se ha generado una conversación en entorno de la comunicación interna, ya que fue gracias a este aspecto que se dio a conocer la verdadera eficacia de contar con una comunicación Ôgil, directa y eficaz, es por ello que se debe prestar total atención en resolver los problemas internos antes de desenvolverse en la realidad cotidiana, con la intención de poder establecer las bases que den lugar a la integración de las estrategias a implementar para el próximo año.
Tendencias de diseƱo: Si bien el metaverso se basa es una interacción moderada, digital y futurista, todo indica que lo retro serĆ” lo que le dĆ© vida, para Depositphotos existe un dinamismo entre la psicodelia y o Ciberpunk dentro del sueƱo pesado para las nuevas tecnologĆas, los colores neones, adornos de Ć©pocas antiguas y las figuras sobrecargadas de textura y formas, serĆ” lo que se coloque como la estructura de creación visual del metaverso.
Minimalismo: Esta tendencia es una de las que mĆ”s se han solidificado durante el paso de los aƱos, la inmersión inmediata que ofrecen hoy en dĆa los dispositivos digitales, han comenzado a depurar todo aquello que los usuarios consideran como una sobre excitación, las pĆ”ginas cada dĆa ocupan menos elementos, ademĆ”s de colores y formas rectas que permitan una interacción mĆ”s limpia, clara y sólida. Aunado a esto como se mencionó anteriormente, la psicodelia y los colores fuertes, pero limpios permitirĆ”n mantener fresca una marca.
Embajadores de marca: Este modelo permite que las estrategias que se busquen implementar lleguen a un nuevo nivel, y que no solo se cubre el sector o target al que se desea impactar, sino que se hace uso de una comunicación mÔs amplia al momento de utilizar el potencial alcance de la persona elegida o el influencer que llevarÔ a cabo la estrategia, dentro de este aspecto es importante tomar en cuenta tanto la calidad como el tipo de contenido que realice el embajador de marca.
Uso de plataformas digitales: Este aspecto es considerado una estrategia base, sin embargo, se debe tomar en cuenta que no todos los canales son los adecuados para impactar al consumidor final; sin embargo, si se debe tomar en cuenta el tener presencia dentro del mayor número de redes sociales que sea posible. Para generar de manera efectiva esta tendencia, se debe primero estudiar el público objetivo, para saber cuÔl es el canal adecuado para generar el mejor impacto posible.
Contenido: Resulta de suma importancia que una vez que se tengan definidos los canales con los que se busca impactar a la audiencia elegida, se cuide también de manera consciente el contenido y la jora de publicación, ya que estos detalles generarÔn un mejor desempeño y permitirÔn un mayor alcance de manera significativa.
La nostalgia: Dentro de las tendencias que se han visto fuera de los sectores tecnológicos, tomando en cuenta la moda, la fotografĆa y la decoración, son el uso de los aspectos retro, y tonalidades pastel, ya que si bien se busca brindar un aspecto futurista dentro de la inmersión de realidad virtual, se pretende incorporar una paleta de colores en tonos cĆ”lidos y pastel, limpios y sin una intención de sobresaturar a los usuarios.
Cuidar la sobre excitación: Una de las cualidades que se esperan para el siguiente año es la pureza y el cuidado de los consumidores, por ello se deben buscar mejores alternativas de impacto que generan en la sociedad una sensación de bienestar y respeto, ya que en la era del contenido inmediato el brindar un espacio seguro que permita el despejar las ideas serÔ bienvenido por los consumidores, generado mejores experiencias de consumo.
Uso de plataformas especializadas: Si bien la tendencia se encuentra dentro del uso de las redes sociales, la innovación ha generado toda una gama de plataformas establecidas, las cuales son esenciales para generar una comunicación efectiva, el saber cuÔl es la plataforma que se adecúe de mejor manera a las necesidades del equipo de trabajo permitirÔ un crecimiento potencial de desempeño laboral.
Capacitación constante: En este aspecto se sugiere que no solo basta con saber el target a impactar, el canal por el que se busca llegar al consumidor y las estrategias a implementar, ya que si una correcta y constante capacitación tanto de las estrategias como del uso de las herramientas, no ser posible generar el mejor desempeño, limitando asà el potencial latente de las marcas.
Ahora lee: