SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

Gray Social Marketing, campaƱas sociales sobre adultos mayores

klaus-germanEl pasado 28 de agosto, se celebrĆ³ en nuestro paĆ­s el DĆ­a del Adulto Mayor, en donde la poblaciĆ³n de adultos mayores sobrepasa los ocho millones de personas mayores de 70 aƱos, cifra que de acuerdo a lo Ā estimando por el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) alcanzarĆ” los 50 millones de personas para el aƱo 2050, lo que nos puede dar una dimensiĆ³n de las necesidades a cubrir en un futuro.

De acuerdo con el Conteo de PoblaciĆ³n 2005 del INEGI, la esperanza de vida en MĆ©xico es de 72.4 aƱos para los hombres y 77.4 aƱos para las mujeres, y es el Distrito Federal la entidad del paĆ­s con el mayor porcentaje de personas mayores de 60 aƱos.

Al igual que en otras naciones, en nuestro paĆ­s son pocas las empresas y organizaciones pĆŗblicas o privadas que apoyan el desarrollo de los adultos mayores, ya que la mayorĆ­a prefiere hacerlo en otros rubros como son mujeres, niƱos, medio ambiente y educaciĆ³n, dejando de lado a muchas de las personas que han dado su vida y tiempo al progreso de un paĆ­s.

Aunado a esto, es necesario considerar cambios en la estructura familiar y social, la reducciĆ³n en la atenciĆ³n no formal, la pĆ©rdida de roles, la soledad, el maltrato, los diversos problemas econĆ³micos derivados de las bajas o nulas pensiones por jubilaciĆ³n, la invisibilidad social y cultural como consecuencia de las visiones catastrofistas sobre el proceso de envejecimiento, lo que genera una falta de protecciĆ³n a sus derechos.

Por todo lo anterior, es indispensable desarrollar mayores campaƱas sociales (Gray Social Marketing– por referirse a la gente con canas de color gris, gray en inglĆ©s), que fomenten la cultura necesaria para dignificar a este importante segmento de la poblaciĆ³n y que segĆŗn los datos demogrĆ”ficos, tendremos pronto una poblaciĆ³n invertida, es decir, con mĆ”s adultos que jĆ³venes, puesto que actualmente son muchos jĆ³venes que no esperan tener hijos, los llamados DINKYs (Double Income No Kids Yet /Doble Ingreso No NiƱos) o (DINKsDouble Income No Kids). AdemĆ”s, existe un mayor umbral de longevidad gracias a los avances mĆ©dicos.

Cabe mencionar, que el ser DINKY o DINK no es algo malo, pues la diferencia estriba en tener adultos mayores con pĆ©sima calidad de vida y una sociedad con poca cultura y sensibilidad frente a los mismos. En nuestras manos estĆ” apoyar a las asociaciones privadas que se dedican a atender a esta poblaciĆ³n en crecimiento y generar una cultura de una jubilaciĆ³n digna en nuestro paĆ­s.

ObtƩn un mƩs gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografĆ­as.
AnƔlisis profundos y casos de estudio de Ʃxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

Ā”Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

MĆ”s de 150,000 mercadĆ³logos inscritos en nuestros boletĆ­n de noticias diarias.

Premium

Populares

ƚnete a mĆ”s de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La informaciĆ³n de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender quĆ© secciones de la web encuentras mĆ”s interesantes y Ćŗtiles.