Durante la maƱana de este martes, como tendencia patrocinada, apareció como tema de interĆ©s el hashtag #GratisEnSpotify. La etiqueta presume ser parte de la estrategia de promoción realizada por la plataforma de mĆŗsica en streaming para impulsar la actualización de su aplicación en la que los usuarios que acceden de forma gratuita podrĆan acceder a diversas funciones que hasta ahora sólo estaban disponibles para los usuarios de pago.
Hasta ahora -y una vez mÔs indicando que se trata de una tendencia patrocinada-, el hashtag #GratisEnSpotify ha generado un millón 086 mil 141 impresiones con un total de 658 mil 662 cuentas alcanzadas, de acuerdo con datos de Tweetreach.
Los comentarios que giran alrededor de la etiqueta son diversos. No obstante, llama la atención los reclamos de algunos usuarios que se manifiestan inconformes con la medida de abrir algunas funciones para la versión free. En este sentido, aunque algunos consumidores estÔn conociendo esta iniciativa gracias a este esfuerzo, otra tantos que son suscriptores del servicio en su versión premium han reclamado a la marca por la medida, misma que ha sido calificada como una traición.
#GratisEnSpotify yo pagando el premium para escuchar los pinches comerciales y resulta que todo ahora es gratis!!
ā Alex (@avargasr_) 29 de mayo de 2018
Ni judas fuƩ tan traicionero para los que pagamos cada mes. #GratisEnSpotify
ā May Daza (@daza_may) 29 de mayo de 2018
Oye @SpotifyMexico, ĀæMe podrĆas reembolsar los $99 de Spotify Premium que me facturaste hace 1 semana? #GratisEnSpotify
ā Alex (@Alejandro_Gart) 29 de mayo de 2018
Cielos, que bueno es saber esto. Creo que deberĆa cancelar mi cuenta premium (? #GratisEnSpotify
ā Blxck cat (@black_catone) 29 de mayo de 2018
En este sentido, es importante mencionar que las funciones que la nueva versión de la app dejó abiertas para los usuarios libres de pago son las siguientes:
- Eliminó los lĆmites de escuchar canciones en modoĀ shuffled yĀ liberó mĆ”s mĆŗsica a la carta.
- Aun sin pagar, los usuarios podrĆ”n escuchar 15 de las listas de reproducción mĆ”s populares de Spotify, incluyendo Discover Weekly, que representa unas 750 pistas o 40 horas de mĆŗsica cada dĆa.
- AdemĆ”s podrĆ”n acceder a playlist asistidas,Ā un sistema de recomendaciones que utilizarĆ” todas las playlist que el usuario haya creado, incluyendo sus tĆtulos y canciones, para sugerir temas cada vez que se hagan bĆŗsquedas para aƱadir un nuevo tĆtulo a una lista de reproducción.
- También habrÔ un nuevo modo de poco consumo de datos, que harÔ que la reproducción de canciones consuma hasta un 75 por ciento menos de datos. Con esta función, los usuarios gratuitos tendrÔn una alternativa a las descargas de la modalidad de pago que les permita no fundirse su tarifa mensual en la reproducción de música cuando no tienen una WiFi a mano.
Con esto en mente es importante mencionar que, hasta el primer trimestre de 2017, Spotify sumaba mĆ”s de 50 millones de usuarios premium. Sin embargo, la firma detectó 2 millones de usuarios que pudieron aportar ingresos a la compaƱĆa, pero utilizaron software para evitar la publicidad.
Aunque uno de los objetivos de esta apertura es capitalizar, de alguna manera, el interĆ©s de estos 2 millones de personas en la plataforma, mĆ”s aun si consideramos que el 80 por ciento de los usuarios de laĀ versión gratuita hacĆan clic en los anuncios, es probable que la marca deba de pensar en un valor agregado que pueda entregar a sus usuarios premium, mismos que ahora mismo sienten que la propia marca desvalorizó su oferta de pago.