Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Gráfica del día: Países que priorizan las tarjetas de crédito?

La digitalización financiera ha impulsado el uso de tarjetas de crédito en países donde este método ofrece conveniencia y recompensas atractivas.
Gráfica del día: Países que priorizan las tarjetas de crédito?
Gráfica del día: Países que priorizan las tarjetas de crédito?

La digitalización de las finanzas han facilitando el uso de tarjetas de crédito como un método de pago preferido en muchos países. Este fenómeno no solo responde a la comodidad de realizar compras en línea, sino también a las ventajas asociadas con los programas de recompensas y financiamiento.

En Brasil, por ejemplo, es habitual que los consumidores utilicen tarjetas que funcionan tanto como débito como crédito, una dualidad que se adapta a sus necesidades diarias. Además, la posibilidad de realizar pagos a plazos es un atractivo importante, especialmente entre los más jóvenes. Según datos de Statista Consumer Insights, en 2024, el 72 % de los encuestados en línea de entre 18 y 64 años afirmó poseer una tarjeta de crédito, demostrando la popularidad de este método financiero.

Canadá también se destaca en la adopción de tarjetas de crédito, con un 68 % de usuarios reportando poseer al menos una. Este alto índice de penetración se debe en gran medida a los programas de recompensas que ofrecen beneficios como puntos, descuentos y millas aéreas. De hecho, Canadá se encuentra entre los países con mayor uso de tarjetas de crédito, con muchas personas teniendo una o incluso dos tarjetas activas, superando a las tarjetas de débito en popularidad.

En Estados Unidos, aunque la adopción no es tan alta como en Brasil o Canadá, se mantiene relevante con un 49 % de los encuestados reportando tener una tarjeta de crédito en 2024. Este país, conocido por su cultura de crédito, ha visto un crecimiento en el uso de estas herramientas financieras a medida que más personas optan por métodos digitales para realizar pagos y manejar su dinero.

China, aunque con un menor porcentaje del 42 %, también refleja un avance en la digitalización de las finanzas. En contraste, los Países Bajos registraron solo un 38 % de posesión de tarjetas de crédito, reflejando quizás una preferencia cultural por otros métodos de pago como las tarjetas de débito o transferencias bancarias instantáneas.

Es así que, la digitalización financiera sigue avanzando rápidamente, y con ella, la adopción de tarjetas de crédito se expande impulsada por la conveniencia, los beneficios adicionales y la capacidad de realizar transacciones en línea sin fricciones. A medida que más países continúan modernizando sus sistemas financieros, es probable que esta tendencia se mantenga en crecimiento en los próximos años.

 

 

 

Ahora lee: 

 Gráfica del día: Nadie gana en una guerra comercial

Gráfica del día: La participación de las mujeres en el gaming

Gráfica del día: Áreas donde trabajan los inmigrantes en Estados Unidos

 

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.