Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Gráfica del día: Los principales productores mundiales de tabaco

China se mantiene como el principal productor mundial de tabaco sin manufacturar, generando casi 2.3 millones de toneladas en 2023, según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

 

El tabaco, una planta originaria de América que se ha convertido en un cultivo comercial clave en distintas regiones del mundo, continúa siendo un tema polémico debido a su impacto negativo en la salud y en la seguridad alimentaria. A pesar de que su consumo es responsable de aproximadamente 8 millones de muertes al año, diversos gobiernos siguen apoyando su producción debido a su importancia económica. Sin embargo, esta industria no sólo afecta a quienes consumen sus productos, sino también a quienes están involucrados en su cultivo.

De hecho, China se mantiene como el principal productor mundial de tabaco sin manufacturar, generando casi 2.3 millones de toneladas en 2023, según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Por detrás le siguen la India y Brasil con producciones que oscilan entre las 683 y 770 mil toneladas. Mientra que, Indonesia, un país con una alta prevalencia de fumadores, también se encuentra entre los principales productores, al igual que Zimbabue y Estados Unidos.

Cabe destacar que, la exposición al tabaco no se limita a los consumidores. Los agricultores que trabajan en su cultivo enfrentan peligros considerables para su salud debido a la exposición constante a pesticidas químicos, humo del tabaco y grandes cantidades de nicotina. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), estos trabajadores pueden absorber en su piel tanta nicotina como la que se encuentra en 50 cigarrillos al día, lo que puede causarles enfermedades respiratorias crónicas e intoxicación por nicotina.

Mientras el mundo avanza hacia una mayor conciencia sobre los daños que genera el tabaco, el hecho de que siga siendo un pilar económico para varias naciones plantea un dilema complejo que involucra salud pública, economía y derechos laborales.

Ahora lee: 

Gráfica del día: Nadie gana en una guerra comercial

Gráfica del día: Áreas donde trabajan los inmigrantes en Estados Unidos

Gráfica del día: Cómo ganan dinero las empresas chinas

 

 

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.