Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Gráfica del día: Los países con mayor porcentaje de población offline

A pesar de los avances en tecnología y la expansión de la red, hay países donde la brecha digital sigue siendo tan grande que su población no tiene acceso a internet.
Gráfica del día: Los países con mayor porcentaje de población offline
Gráfica del día: Los países con mayor porcentaje de población offline

Hoy en día, el acceso a internet sigue siendo un lujo limitado para muchas personas en diversas partes del mundo. Mientras que la digitalización avanza en varias naciones, aún existen países donde la gran mayoría de la población permanece offline, privándolos de oportunidades educativas, económicas y sociales.

Por ejemplo,  de acuerdo con datos de Global Web Index vía Data Reportal, Etiopía destaca por ser el país con el mayor porcentaje de población desconectada, con un sorprendente 78,7% de sus habitantes sin acceso a internet, lo cual claramente resulta algo sorprendente para muchos. Aunque, este fenómeno no es exclusivo de una sola región, ya que África se mantiene como la zona más afectada. En países como Uganda (72%), Tanzania (70,9%) y la República Democrática del Congo (69,4%), el acceso a la red es una realidad distante para millones de personas, debido a la escasez de infraestructura digital, altos costos de conectividad y bajos niveles de alfabetización tecnológica.

Mientras que, en Asia, aunque la digitalización ha avanzado en varios países, aún persisten grandes disparidades. De hecho, Bangladesh  lidera la lista con (55,5%), Pakistán (54,3%) e India (44,7%), lo que demuestra cómo son varias las poblaciones que continúan fuera del alcance de internet. Incluso economías como China, que destacan por su crecimiento tecnológico, enfrentan una desconexión significativa, con un 22% de su población sin acceso a la red.

La conectividad digital es crucial hoy en día no solo para acceder a información y servicios, sino para participar plenamente en la vida social y económica global. La brecha digital sigue siendo una barrera que excluye a millones de personas de beneficios fundamentales, subrayando la urgencia de políticas globales que fomenten la inclusión digital y reduzcan las desigualdades.

 

 

 

Ahora lee: 

Gráfica del día: Los países latinos más satisfechos con la democracia

Gráfica del día: La producción mundial de pieles cae en picada

Gráfica del día: Los canales de Youtube más populares

 

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.