La grĆ”fica del dĆa de hoy nos muestra la lista de los paĆses donde las mujeres tienen mayores puestos directivos o, dicho de otro modo, donde estĆ”n al mando.
El tema de la equidad es uno de los que mÔs relevancia ha cobrado en los últimos años, sobre todo en temas laborales, siendo las mujeres quienes mÔs han reclamado una mayor participación en puestos clave.
Los tiempos cambian constantemente y cada dĆa mĆ”s somos testigos del protagonismo que las mujeres han alcanzado con base en su esfuerzo y sus labores diarias, algo que, hace muchos aƱos, era prĆ”cticamente inimaginable.
Si bien es cierto que todavĆa falta avanzar en dicho rubro, tambiĆ©n es verdad que, poco a poco, la participación de las mujeres en los altos mandos comienza a ser una prĆ”ctica normal.
De acuerdo con datos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), y tal como lo vemos en la grĆ”fica depositada arriba, en paĆses como Botsuana y Filipinas, mĆ”s del 50 por ciento de las mujeres se encuentran ocupando cargos directivos.
Pese a lo que se pueda pensar de Europa, en este continente, Rusia es el paĆs donde existe una mayor participación de las mujeres en cargos directivos, con un 46.7 por ciento.
Asimismo, en dicho continente le siguen Suecia con el 42.3 por ciento, Francia con el 35.5 por ciento y EspaƱa con el 35 por ciento.
Por otro lado, El Salvador ocupa la tercera posición con u 46.7 por ciento de las mujeres ocupado altos cargos. En Estados Unidos el porcentaje es del 41.1 por ciento, mientras que en México solo el 38.5 por ciento de las mujeres estÔn al mando.
Cabe destacar que AfganistĆ”n es el paĆs donde las mujeres tienen el menor porcentaje de participación, con el 4.9 por ciento, situación que, sin embargo, no se ve que vaya a mejorar con el paso del tiempo.
Sin duda, pese a que estos datos puedan ser considerados como positivos, la realidad es que, en temas de equidad, todavĆa falta un gran camino por recorrer, sobre todo en LatinoamĆ©rica, donde siguen siendo muy comunes prĆ”cticas de abuso hacia las mujeres.