Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Gráfica del día: La IA en la planificación de viajes

La IA no solo ha mejorado la eficiencia de las empresas del sector, sino que también ha sido aliado de los viajeros, permitiéndoles disfrutar de unas vacaciones sin complicaciones y con un nivel de personalización sin precedentes.
Gráfica del día: La IA en la planificación de viajes
Gráfica del día: La IA en la planificación de viajes

México se encuentra entre los primeros lugares de personas que usan IA para la organización de sus viajes, lo cual demuestra el gran interés que tiene el país para seguir apoyándose en las tecnologías emergentes.

En los últimos años, el sector de viajes y alojamiento ha sido uno de los pioneros en la adopción de tecnologías avanzadas, y la inteligencia artificial (IA) ha jugado un papel central en esta transformación. Desde la automatización del proceso de check-in en hoteles hasta los asistentes virtuales que ofrecen recomendaciones personalizadas sobre destinos, la IA ha redefinido la experiencia de planificación de viajes. Las empresas del sector, tanto grandes como pequeñas, han integrado soluciones inteligentes que no solo optimizan los servicios, sino que también mejoran la experiencia del usuario, adaptándose a las necesidades de una nueva generación de viajeros que buscan soluciones rápidas y eficientes.

Y es que, la tendencia de utilizar IA en la planificación de viajes no es una moda pasajera. Según el Informe Changing Traveler 2025 de SiteMinder, un alto porcentaje de viajeros en todo el mundo está dispuesto a incorporar herramientas basadas en IA para planificar, reservar y disfrutar de sus vacaciones. De hecho, casi el 80 % de los viajeros a nivel mundial se muestran abiertos a la idea de utilizar la IA en su proceso de viaje, una cifra que refleja el cambio radical en la forma en que las personas interactúan con la tecnología. Sin embargo, la receptividad hacia estas herramientas varía según la región, con los viajeros indonesios destacando como los más entusiastas, mientras que en países como Canadá y Australia, más de un tercio de los viajeros aún mantienen cierta reticencia.

Un área en la que la inteligencia artificial ha tenido un impacto significativo es en el uso de chatbots, los cuales se han posicionado como verdaderos aliados en la planificación de viajes. Estos asistentes virtuales no solo están disponibles las 24 horas del día, sino que también son capaces de gestionar tareas complejas, como la recomendación de itinerarios, la reserva de vuelos, el pago de servicios y la resolución de dudas en tiempo real. La interacción con un chatbot resulta ser tan intuitiva que muchos viajeros prefieren utilizar esta herramienta en lugar de tener que buscar información de forma manual a través de sitios web o aplicaciones tradicionales.

Los chatbots de IA son capaces de ofrecer una experiencia personalizada gracias a su capacidad para aprender del comportamiento de los usuarios. Pueden analizar datos de búsquedas previas, preferencias de destino y hasta hábitos de compra para sugerir opciones que se ajusten a los gustos específicos de cada viajero. Además, a medida que los usuarios interactúan con estos asistentes virtuales, los chatbots continúan mejorando sus respuestas, lo que permite ofrecer recomendaciones cada vez más precisas.

No obstante, aunque la IA ha ganado una aceptación notable entre los viajeros, todavía existen desafíos y áreas de resistencia. En particular, los viajeros de algunos países, como Canadá y Australia, han mostrado cierto escepticismo ante la idea de depender demasiado de la IA en la planificación de sus viajes. Este grupo prefiere la interacción humana tradicional y siente que el contacto directo con agentes de viajes o empleados de aerolíneas proporciona una sensación de seguridad que la tecnología no puede replicar por completo.

A pesar de esto, la tendencia hacia la adopción de IA en la industria de los viajes es clara. A medida que la tecnología evoluciona y mejora, es probable que más personas se sientan cómodas utilizando estos servicios automatizados.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.