Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Gráfica del día: ¿Cuánta libertad tienes al hablar de política?

Hablar de política debería ser un derecho fundamental, pero en América Latina sigue siendo un tema incómodo.

 

Hablar de política sigue siendo un tema tabú en muchas sociedades latinoamericanas. A pesar de que la libertad de expresión es reconocida como un derecho fundamental en la mayoría de las democracias de la región, el miedo a ser juzgado, atacado o incluso reprimido por expresar ideas políticas diferentes sigue siendo un obstáculo importante para el diálogo abierto. Esta realidad no solo limita el debate público, sino que también afecta la calidad de la democracia.

De hecho, el estudio reciente de Latinobarómetro demostró que el 66% de la población en América Latina considera que la gente no se atreve a expresar sinceramente sus opiniones políticas. Este fenómeno refleja una cultura de autocensura impulsada por el temor a la polarización y posibles represalias sociales o legales.

Ecuador se posiciona como el país con mayor percepción de autocensura, con un alarmante 80% de los encuestados que consideran que no hay libertad para hablar abiertamente sobre política. Guatemala (73%), Colombia (72%) y Venezuela (70%) siguen de cerca esta tendencia, evidenciando un contexto en el que el miedo al rechazo o a las consecuencias puede ser más poderoso que el deseo de expresar ideas propias.

Por su parte, México, Uruguay y Costa Rica presentan cifras similares al promedio regional (65%), mientras que Brasil se ubica ligeramente por debajo con un 63%. Aunque estos países suelen ser considerados democracias más estables, el nivel de percepción de autocensura demuestra que el problema persiste, incluso en contextos donde se presume mayor apertura al debate.

Los países con menor percepción de autocensura son Argentina (55%) y Chile (52%), aunque, curiosamente, más de la mitad de su población sigue creyendo que la gente no dice lo que realmente piensa cuando se trata de política. Esto sugiere que, aunque la situación es menos crítica, aún persisten barreras que impiden una expresión auténtica.

El hecho de que tantos ciudadanos en América Latina sientan que no pueden hablar abiertamente sobre política plantea una pregunta inquietante: ¿Hasta qué punto es realmente libre la libertad de expresión en la región? La autocensura, motivada por el miedo al juicio social, la discriminación o incluso la violencia, continúa siendo un desafío latente que merece atención urgente.

 

 

 

 

Ahora lee: 

Gráfica del día: Nadie gana en una guerra comercial

Gráfica del día: Áreas donde trabajan los inmigrantes en Estados Unidos

Gráfica del día: Cómo ganan dinero las empresas chinas

 

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.