-
Las gafas inteligentes están diseñadas para fusionar el mundo digital con el fĂsico, permitiendo experiencias inmersivas, multitarea y mayor productividad en diversas aplicaciones.
-
Estados Unidos se ha coronado como el lĂder de las inversiones de inteligencia artificial, destinando alrededor de 248.900 millones de dĂłlares.
-
Este tipo de dispositivos de realidad extendida (XR) están ganando popularidad en diversas industrias, como el entretenimiento, la educación y la productividad.
Google y Samsung han dado un paso audaz con el lanzamiento de las gafas Android XR, un sistema operativo innovador que lleva la realidad extendida (XR) a nuevas alturas. Desarrollado en colaboraciĂłn con Qualcomm, este avance fusiona inteligencia artificial, realidad aumentada y virtual para transformar la manera en que interactuamos con la tecnologĂa. Android XR se presenta como una poderosa competencia para gigantes como Apple y Meta, marcando el inicio de una nueva era en la computaciĂłn.
Y es que , las gafas inteligentes y los dispositivos de realidad extendida (XR) se han convertido en una de las principales tendencias tecnológicas de la última década, con grandes empresas luchando por liderar este mercado emergente. La integración de la realidad aumentada (RA) y realidad virtual (VR) en dispositivos portátiles como gafas y auriculares ha abierto nuevas posibilidades para experiencias inmersivas en campos como el entretenimiento, la educación, la productividad y la colaboración a distancia.
Gigantes tecnolĂłgicos como Apple, Meta (anteriormente Facebook) y Google han estado invirtiendo fuertemente en este sector, buscando crear dispositivos que ofrezcan una combinaciĂłn perfecta entre funcionalidad, diseño y accesibilidad. Apple, con su esperado Apple Vision Pro, ha centrado su estrategia en la creaciĂłn de un ecosistema cerrado, mientras que Meta, con sus gafas Quest, apuesta por el mercado de la realidad virtual más accesible y social. La competencia entre estas marcas está definida por la carrera para ofrecer dispositivos que no solo sean tĂ©cnicamente avanzados, sino que tambiĂ©n logren captar la atenciĂłn de los consumidores al ser Ăştiles en la vida diaria. La capacidad de fusionar la tecnologĂa con la vida cotidiana a travĂ©s de asistentes inteligentes, aplicaciones inmersivas y capacidades multitarea está en el centro de esta contienda.
Está claro que la inteligencia artificial (IA) se encuentra en su auge, y es que en los Ăşltimos años, ha estado transformando muchos aspectos de la vida diaria y no ha sido la excepciĂłn con el mundo empresarial o escolar pues con la creciente capacidad de la tecnologĂa para procesar grandes cantidades de datos y aprender de ellos, cada vez son más las tareas que pueden ser automatizadas.
SegĂşn los datos del estudio “Artificial Intelligence Index Report 2023”, publicado por la Universidad de Stanford, Estados Unidos es el principal mercado del mundo que ha invertido en inteligencia artificial entre 2013 y 2022 ya que empresas estadounidenses han destinado alrededor de 248.900 millones de dĂłlares en inversiones privadas de este sector y es que es necesario tener en cuenta que la mayorĂa de las empresas lĂderes en tecnologĂa, como Google, Amazon, Microsoft o IBM, tienen su sede en los Estados Unidos, por lo que se prevĂ© que este paĂs continĂşe siendo el lĂder a nivel global.
Posteriormente se encuentra China como segundo lugar, con 95.100 millones de dĂłlares en inversiones, pues empresas de tecnologĂa chinas, como Baidu y Alibaba, se encuentran invirtiendo fuertemente en IA, compitiendo asĂ con las empresas estadounidenses en este campo. Reino Unido, que ocupa el tercer lugar a nivel mundial es lĂder de este sector en Europa como el paĂs en el que se realiza la mayor cantidad de inversiones en esta tecnologĂa, con 18.200 millones. Israel y Canadá tambiĂ©n figuran con 10,8 y 8,8 millones de dĂłlares respectivamente.
Google y Samsung desafĂan a Apple y Meta con Android XR, sus nuevas gafas
Google y Samsung han presentado Android XR, un nuevo sistema operativo diseñado para la próxima generación de dispositivos de realidad extendida (XR), como gafas y auriculares inteligentes. Este lanzamiento, realizado en colaboración con Qualcomm, busca desafiar a gigantes como Apple y Meta al integrar avances en inteligencia artificial, realidad aumentada (RA) y realidad virtual (VR).
Android XR ofrece una experiencia más natural y fluida en la interacciĂłn con la tecnologĂa, permitiendo a los usuarios explorar, conectarse y crear de nuevas maneras. Los dispositivos compatibles, como el Project Moohan de Samsung, integrarán herramientas como el asistente de IA Gemini, que ayudará a gestionar tareas y ofrecer informaciĂłn en tiempo real. Además, los usuarios podrán disfrutar de contenido inmersivo con aplicaciones de Google como YouTube, Google Maps y Chrome, adaptadas para estos nuevos dispositivos.
First ever live demo of Samsung’s mixed reality headset running Android XR!
Gemini AI built right in, the Google apps you know and love with a very intuitive UX.
Also cool to see Google maps immersive view playing a key role which I cofounded & led product for while at Google! pic.twitter.com/kUHclfxGge
— Bilawal Sidhu (@bilawalsidhu) December 12, 2024
Este lanzamiento abre un camino para el desarrollo de un ecosistema dinámico de aplicaciones y dispositivos XR, con el objetivo de transformar tanto el entretenimiento como el mundo laboral. Android XR promete ser una plataforma revolucionaria, y su llegada podrĂa cambiar la forma en que interactuamos con la tecnologĂa en los prĂłximos años.
Ahora lee:Â
Mercedes-Benz estrena su primer papamóvil eléctrico
Fue a Cinépolis y repartió pozole
Victoria’s Secret transformĂł su experiencia de compra implementando clases de pilates