-
La IA podría rebasar la barrera de los 300 mil millones de dólares para 2026, según los datos de Statista.
-
Se espera que el mercado de la IA en América del Norte registre un crecimiento anual compuesto del 40% entre 2022 y 2026, según datos de MarketsandMarkets.
-
La IA está proyectada a contribuir con hasta 15.7 billones de dólares a la economía global para 2030, representando un incremento significativo en productividad, según McKinsey.
Google y Salesforce han formalizado una alianza estratégica que redefinirá el futuro de la inteligencia artificial en la nube. Con un compromiso de inversión de al menos 2 mil 500 millones de dólares por parte de Salesforce durante los próximos siete años, este acuerdo promete acelerar la adopción de soluciones avanzadas para empresas.
Este movimiento no solo resalta el interés de ambas empresas por integrar más profundamente la inteligencia artificial en sus ofertas, sino que también posiciona a Google y Salesforce como competidores directos de Microsoft, que lidera el mercado en el ámbito de la productividad y los servicios de IA.
De acuerdo con datos de Bloomberg, los clientes de Salesforce podrán integrar su software de gestión de clientes, los asistentes autónomos de IA Agentforce y la suite Data Cloud en la infraestructura robusta de Google Cloud, beneficiándose de la potencia de la nube de Google para potenciar sus operaciones.
La asociación tiene como objetivo proporcionar un abanico más amplio de soluciones tecnológicas que ayuden a las empresas a mejorar su eficiencia operativa y adoptar herramientas de última generación. Según Thomas Kurian, CEO de Google Cloud, la alianza aprovechará la base de clientes compartida por ambas compañías, lo que permitirá una integración aún más fluida y optimizada de sus servicios. Este acuerdo marca un paso decisivo hacia la evolución de las plataformas tecnológicas empresariales, donde la inteligencia artificial juega un papel crucial para impulsar la innovación y el crecimiento empresarial.
¿La unión hace a la fuerza? Google y Salesforce piensan que sí: firmaron un acuerdo multimillonario de nube para atraer clientes que actualmente utilizan los servicios de Microsoft.
Encuentra más información sobre esta alianza: https://t.co/6q9mY7tfZB
📸: Bloomberg pic.twitter.com/WmKrHU0xc3
— Bloomberg Línea (@BloombergLinea_) February 24, 2025
Según los datos del estudio “Artificial Intelligence Index Report 2023”, publicado por la Universidad de Stanford, Estados Unidos es el principal mercado del mundo que ha invertido en inteligencia artificial entre 2013 y 2022 ya que empresas estadounidenses han destinado alrededor de 248.900 millones de dólares en inversiones privadas de este sector y es que es necesario tener en cuenta que la mayoría de las empresas líderes en tecnología, como Google, Amazon, Microsoft o IBM, tienen su sede en los Estados Unidos, por lo que se prevé que este país continúe siendo el líder a nivel global.
Posteriormente se encuentra China como segundo lugar, con 95.100 millones de dólares en inversiones, pues empresas de tecnología chinas, como Baidu y Alibaba, se encuentran invirtiendo fuertemente en IA, compitiendo así con las empresas estadounidenses en este campo.
Ahora lee:
Ricardo Salinas protagoniza espontánea campaña publicitaria para Grupo Modelo
Cajera de Bodega Aurrerá recibe propuesta de matrimonio y fortalece la fidelización de marca
Volaris presentó a su propio Labubu embajador