-
Google es una de las empresas mƔs valiosas dentro del mercado, por la cantidad de servicios que domina.
-
El tema migratorio ha sido uno de los mƔs polƩmicos dentro de Estados Unidos.
-
Usar el traductor de Google como herramienta de migración plantea fuertes preguntas para la plataforma.
–
Al principio de la nota mencionamos que el uso del traductor de Google como una herramienta de migración planteaba fuertes retos para Google y el resto de empresas tecnológicas, sobre las que recaen fuertes cuestionamientos acerca de la efectividad de estas herramientas ante tareas complejas.
Lo que también cabe cuestionarse en este punto es cuÔl es el verdadero valor de cada uno de los desarrollos que tienen las firmas tecnológicas, mismos que les permite tener ingresos millonarios y nutridas bases de usuarios, que estÔn determinando tendencias en cuanto a la innovación que estamos viendo en este que es uno de los sectores mÔs dinÔmicos.
Una mala estrategia usar el traductor de Google
Oficiales de migración de Estados Unidos han estado haciendo uso del traductor de Google para tomar decisiones sobre la apropiada estadĆa o no de un refugiado.
Este polémico episodio de cómo es que el gobierno de Estados Unidos toma decisiones con base en un traductor de Google es polémico, porque nos habla de cómo es que una empresa tecnológica estÔ teniendo una influencia negativa y de peso dentro de procesos migratorios.
El hecho ha sido dado a conocer por ProPública y la organización ha revelado que estos documentos, obtenidos por la International Refugee Assistance Project, demuestran cómo es que se hace uso del polémico traductor, para poder decidir qué publicaciones de redes sociales son determinantes sobre los perfiles de migrantes que revisan.
Los detalles dados a conocer en este verdadero escÔndalo de cómo Google estÔ influyendo en la aceptación o rechazo de las personas que ingresan a Estados Unidos, revelan que vienen indicaciones dentro de un manual escrito por los U.S. Citizenship and Immigration Services, en donde se señala que la forma mÔs prÔctica de traducir de forma gratuita contenido para analizar los perfiles de los inmigrantes es recurrir a las plataformas de Google, Yahoo, Bing, entre otros motores de búsqueda.
Hasta ahora ni Google ni otra de las firmas señaladas han ofrecido declaraciones de cómo es que pasaron de ser empresas tecnológicas a extensiones de oficinas de gobierno que estÔn decidiendo qué migrante tiene el perfil adecuado, por lo que se pone en tela de juicio cómo es que herramientas tan comunes estÔn a cargo de tareas sumamente complejas y cuÔles son los fundamentos con base en los cuales se determinan estas acciones.
Este es un punto que vale la pena cuestionarse, hasta quƩ momento resulta viable que una herramienta tenga tal demanda dentro del mercado y el uso que se le esta dando a esta.
¿Realmente vale la pena la innovación?
El hecho de que una herramienta como el traductor de Google estĆ© siendo usado como un filtro para decidir quiĆ©n ingresa o no a Estados Unidos es realmente preocupante, no solo por los cuestionamientos sobre si se trata de una plataforma imprecisa o no, sino para entender si realmente son innovadoras estas empresas y cuĆ”l es el rol de la tecnologĆa y lo necesario que es asentar bases Ć©ticas y procesos de operación mĆ”s precisos, que doten a estas herramientas de mayor precisión.
A detalle.
CB Insights reveló que en comparación con otras empresas tecnológicas, Google era la que mĆ”s inversión habĆa hecho en inteligencia artificial, debido a que era la firma que mĆ”s start-ups habĆa comprado al respecto.
DespuĆ© de Google, Apple, Facebook y Microsoft, en ese orden, eran las empresas que mĆ”s start-ups de este tipo habĆan comprado.
Un estimado con cifras de las firmas Kantar Millward Brown, Kantar Worldpanel y Bloomberg advierte que el valor de marca de Google se ha disparado desde los 37 mil millones de dólares que registraba en 2006 hasta los 309 mil millones de dólares que alcanzó durante 2019.