Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Google reduce sus equipos de Android y Pixel con despidos masivos

En su carrera por liderar la inteligencia artificial, Google recorta a cientos de empleados en sus equipos de Android, Pixel y otras áreas clave, marcando un giro en sus prioridades.
  • Las grandes tecnológicas están redirigiendo talento e infraestructura hacia el desarrollo de IA generativa y automatización.

  • Según CB Insights, en 2023 se invirtieron más de 50 mil millones de dólares en startups y desarrollos de IA, con un fuerte crecimiento proyectado hacia 2025.

  • Google busca ajustar su estructura organizativa a los retos actuales del sector tecnológico, donde la competencia por liderar el desarrollo en inteligencia artificial se ha convertido en la nueva prioridad.

Google

Google ha implementado una nueva ronda de despidos que incluyó a cientos de trabajadores de su división enfocada en plataformas y dispositivos. Esta área agrupa productos clave como Android, Pixel, Chrome, Fitbit, Nest y otros desarrollos de software y hardware. Los recortes reflejan un cambio estratégico dentro de la compañía, que ahora concentra más recursos en inteligencia artificial y busca operar con mayor agilidad y eficiencia.

Cabe destacar que la empresa ya había ofrecido un programa de salida voluntaria a inicios de año, dando la oportunidad a los empleados de abandonar la compañía bajo condiciones específicas, particularmente si no se adaptaban a las nuevas políticas de trabajo híbrido o si no cumplían con ciertos objetivos de rendimiento. Ahora, con esta segunda fase, Google refuerza su plan de reorganización interna iniciado en 2024 tras fusionar sus equipos de Plataformas y Ecosistemas con el área de Dispositivos y Servicios, bajo la dirección de Rick Osterloh.

Según reporta The Information, Google confirmó los despidos, argumentando que forman parte de un esfuerzo más amplio por redefinir prioridades y enfocar el negocio hacia proyectos de mayor crecimiento, como lo es la inteligencia artificial. Esta tendencia se alinea con lo que otras grandes empresas tecnológicas han estado haciendo recientemente.

En ese sentido, otros gigantes como Meta, Amazon, Microsoft y Apple también han reducido personal en ciertas divisiones mientras redirigen sus inversiones hacia infraestructura tecnológica e innovación en IA. En el caso de Meta, los recortes llegaron al 5% de su plantilla menos productiva, mientras que Microsoft eliminó cientos de puestos en su unidad de Xbox. Apple y Amazon, por su parte, aplicaron recortes estratégicos en áreas como servicios digitales y comunicación corporativa.

Y es que, durante los últimos dos años, la industria tecnológica ha enfrentado una oleada significativa de despidos a nivel global, marcando un cambio profundo en la forma en que las grandes compañías gestionan su fuerza laboral y distribuyen sus inversiones. Esta tendencia se ha intensificado en un entorno pospandemia, donde la demanda digital se estabilizó tras un auge extraordinario, obligando a las empresas a replantear su estrategia de crecimiento.

De acuerdo con el sitio especializado Layoffs.fyi, más de 260 mil trabajadores del sector tech fueron despedidos en 2023, y en 2024 se han registrado más de 75 mil despidos en empresas influyentes. Si bien cada compañía tiene sus propias razones, un patrón común es el reajuste de prioridades hacia áreas emergentes como la IA.

Los despidos no solo han afectado al personal técnico, sino también a áreas como marketing, comunicaciones, recursos humanos y desarrollo de productos. Esto ha generado un debate sobre el equilibrio entre automatización, inversión en IA y sostenibilidad laboral.

En este nuevo panorama, la inversión en inteligencia artificial se ha disparado. Según un informe de CB Insights, las startups y grandes tecnológicas invirtieron más de 50 mil millones de dólares en IA solo en 2023, con previsiones de crecimiento continuo a lo largo de 2025. Esto ha obligado a las empresas a reasignar recursos, reducir estructuras redundantes y adoptar modelos más flexibles y ágiles.

Este proceso de transformación también ha encendido alarmas sobre el futuro del trabajo en tecnología. Aunque se espera que la IA cree nuevas oportunidades laborales, los analistas advierten que la transición no será inmediata ni equitativa. Un reporte del World Economic Forum (WEF) estima que para 2025 se perderán millones de empleos por la automatización, pero también se crearán a su vez nuevas oportunidades en sectores relacionados con la tecnología, datos, IA y automatización.

 

 

 

 

Ahora lee: 

Examinan si el merch de la tienda Trump cumple con discurso nacionalista

Cristiano Ronaldo lanza su propia marca de producción cinematográfica

Crean episodio de Tom y Jerry con IA, todo fue hecho con Nvidia

 

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.