La información es poder y su capacidad dentro de las plataformas online se ha dinamitado ante la operación de las marcas en proporción a su presencia en el mercado.
Esta posibilidad ha logrado que la presencia online de estas marcas se aquilate en millones de seguidores en redes sociales o en tendencias tanto positivas como negativas, cuando se piensa en la generación de contenidos y su publicación, como ocurre dentro de segmentos noticiosos.
Las noticias son uno de los tantos formatos de contenido que han sido sumamente exitosas en la web, al permitir mayor capacidad de las plataformas de noticias de convertirse en modelos de negocio redituables.
A estos modelo de negocio que se han formado, en México tenemos a sitios como Aristegui Noticias, una de las plataformas informativas que recientemente apostó a la creatividad de contenido como una oportunidad de llegar a nuevas audiencias con la generación de un noticiero transmitido en su totalidad en internet.
Tan importante ha sido la noticia como estrategia de contenido, que desde la creación de Google News a cargo de Krishna Bharat, los sitios online de noticias apostaron a una estrategia de SEO, que a la fecha sigue siendo liderado por Google, en un ranking elaborado por StatCounter que coloca a Bing y Yahoo en la segunda y tercera posición, respectivamente.
Debido a este dominio en el mercado de SEO, el rediseño de la interfaz de Google News generó reacciones en redes sociales, debido al cambio en User Experience que estas modificaciones representaron tanto en botones como en el aspecto en general, donde se ha mejorado el acceso a las opciones de curación de la información por regiones del mundo, tópicos y notas relacionadas por cada una de las noticias publicadas.
El nuevo aspecto de Google News visto con una captura de pantalla del sitio:
Reacciones en redes sociales tras el cambio:
@Google #GoogleNews tiene un nuevo aspecto, fresco e intuitivo š pic.twitter.com/rmVPJpVmaj
ā Alejandro Correa (@correa_lejandro) 28 de junio de 2017
Google News is still a thing?
ā AllenĀ® ā (@AllenIsTweeting) 28 de junio de 2017
How do I dislike the #GoogleNews changes? Less information isn’t helpful at all. Any available alternatives that don’t suck?
ā Nicholas Smith (@RB_VanC) 28 de junio de 2017
Horrible new look to #Google News. Shall ave to change my home page now. Can’t be doing with that.
ā Pamela (@sundayhandbag) 28 de junio de 2017
5 datos a tomar en cuenta
1. Innovación
Las marcas de medios han tenido que desarrollar estrategias tan innovadoras, que algunas de ellas como USA Today, incluso han recurrido al desarrollo de unidades de realidad virtual, para lograr conectar ahora con audiencias pero a travƩs de visores de VR.
2. Consumo de noticias
Con este ejemplo, es interesante observar cuÔles son las principales fuentes de consumo de noticias en el mundo y de acuerdo a cifras de YouGov y el Reuters Institute for the Study of Journalism, los sitios web, la televisión y las redes sociales son los principales canales.
3. Audiencias
Pensemos en el número de usuarios de internet que se estimó a lo largo de 2016. Cifras de ITU estimaron lo anterior en tres mil 488 millones, número francamente alentador y argumento que justifica porque las plataformas online se han convertido en la principal fuente de noticias a nivel mundial y no solo eso, justifica el por qué estos medios se han concentrado de manera casi obsesiva con generar nuevas técnicas profesionales como el periodismo digital.
4. Redes sociales
Pew Research Center estimó que en mercados como el de Estados Unidos, el porcentaje de adultos que obtiene noticias de redes sociales fue de 44 por ciento y la mayorĆa lo hacĆa a travĆ©s de Facebook, YouTube, Twitter e Instagram.
5. Frecuencia
Las noticias han llegado a registrar niveles de consumo a nivel mundial de hasta mĆ”s de cinco veces al dĆa, por la mayorĆa de la población en Finlandia, segĆŗn una encuesta de YouGov y Reuters Institute for the Study of Journalism.