-
Google Meet fue una de las plataformas de videollamadas que, durante la pandemia, tuvieron una relevancia importante para los internautas.
-
En México, el home office brindó varios beneficios al 74 por ciento de los trabajadores, tales como el ahorro de tiempo y dinero.
-
De acuerdo con un reciente estudio, EspaƱa fue el paĆs donde mĆ”s videollamadas se hicieron durante el 2020, el aƱo de la pandemia.
Google Meet sigue reforzando su plataforma y, con ello, diseñando nuevas experiencias para el usuario, añadiendo, ahora, una nueva función con la que busca emular lo hecho por Zoom.
Como todos -o casi todos- sabemos, la llegada de la pandemia supuso un cambio de chip respecto a la vida cotidiana que tenĆamos previa al surgimiento del Covid-19, pues, a raĆz de de dicho acontecimiento global, la vida digital comenzó a cobrar un valor todavĆa mĆ”s importante.
Si la tecnologĆa ya era un elemento o un auxiliar sumamente importante para la sociedad, ahora, tras la instauración del confinamiento derivado de la gravedad del Covid-19, mĆ”s que un auxiliar, fue una especie de compaƱero que nos ayudó en las clases escolares, los cursos extra, el trabajo y hasta en el contacto de con la familia, amigos, etcĆ©tera.
Dentro de todo lo que ocurrió durante la emergencia sanitaria que propuso el Covid-19, uno de los grandes baluartes fue elĀ home office, el cual se convirtió en el salvavidas de las empresas a tal grado de que, actualmente, en varias compaƱĆas existe una tendencia hacia un modelo hĆbrido.
En ese sentido, datos oficiales marcan que, en México, el home office brindó varios beneficios a los trabajadores, tales como el ahorro de tiempo y dinero en traslados a la oficina, ventaja que fue mencionada por casi tres cuartas partes (74 por ciento) de los entrevistados.
Al dĆa de hoy,Ā varias empresas en MĆ©xico ya se plantean regresar al trabajo presencial, luego de un periodo en el que la pandemia les orilló a buscar un refugio en el espacio virtual.
No es nada nuevo, pues, de hecho, desde el 2021, algunas compaƱĆas probaron āsuerteā con el trabajo hĆbrido (un dĆa en casa y un dĆa en oficina), como una manera de volver, poco a poco, a la āvieja normalidadā.
Google Meet quiere parecerse a Zoom con esta nueva función
Como parte de un plan de expansión en medio de un escenario en el que este tipo de tecnologĆa ha dejado de tener la misma trascendencia que al inicio de la pandemia.
De esta manera, Google Meet tiene lista una nueva función de subtĆtulos tanto para las llamadas de video o, incluso, de voz, aunque parece ir algo tardĆo, pues ya esta función ya agregada en Zoom, la plataforma ganadora de la pandemia.
SegĆŗn lo que se informó desde la propia plataforma, los usuarios de Google Meet deberĆ”n configurar el idioma de los subtĆtulos antes de comenzar la videollamada o llamada de voz. Si en algĆŗn momento de la llamada se desea cambiar la configuración, el usuario deberĆ” detener la reunión y volver a grabar otra.
Cabe destacar que los subtĆtulos estarĆ”n disponibles para los usuarios de Workspace Essentials, Business Standard, Business Plus, Enterprise Essentials, Enterprise Standard, Enterprise Plus, Education Plus y los clientes de actualización de enseƱanza y aprendizaje. AdemĆ”s, la actualización serĆ” lanzada el próximo 1 de marzo.
Ahora lee:
- Tras dejar de ser gratis, este serĆ” el precio de las videollamadas en Google Meet: ĀæLo pagarĆas?
- Las llamadas de Google Meet ya se pueden transcribir en tiempo real en Chrome
- The Guardian acusa a Google de mal pagar a sus empleados temporales en docenas de paĆses
- Facebook Messenger y una nueva función para alcanzar a Zoom y Google Meet