Subscribe to Merca2.0 and access more than 3,500 exclusive articles for subscribers. Click Here

Subscribe to Merca2.0. Click Here

Golfo de México. Estas son las cartas entre el gobierno de Claudia Sheinbaum y Google

Claudia Sheinbaum publicó la segunda carta que se envió a Google, para no cambiar el nombre de Golfo de México a Golfo de América

claudia sheinbaum golfo de mexico 2025

Claudia Sheinbaum, presidenta de México, publicó las cartas que su gobierno ha intercambiado con Google, respecto a la petición de no cambiar el nombre de Golfo de México a Golfo de América en su herramienta Maps.

Durante la conferencia mañanera de este lunes 17 de febrero, la presidenta recordó la misiva de respuesta que Google mandó a México. En dicho documento, se señala que: “Tal como lo anunciamos hace dos semanas y en línea con nuestras políticas de producto, hemos comenzado a implementar cambios en Google Maps. Queremos confirmar que las personas que usen Google Maps en México seguirán viendo la denominación ‘Gulf of Mexico’.

“El Sistema de Información de Nombres Geográficos de los Estados Unidos (GNIS, por sus siglas en inglés) ha actualizado oficialmente “Gulf of Mexico” a “Gulf of America”. Para reflejar esta actualización realizada por el GNIS, a partir de hoy, las personas en EE.UU. verán “Gulf of America”. Para el resto del mundo, se mostrarán ambos nombres”.

La carta de Google es firmada por Cris Turner, Vicepresidente de Asuntos Gubernamentales y Políticas Públicas de la compañía.

¿Qué dice la segunda carta del gobierno mexicano a Google?

Tal como lo había anunciado Claudia Sheinbaum, el gobierno respondió a Google con una nueva carta en la que se reitera la inconformidad por el cambio de nombre a Golfo de América. El argumento de México se basa en que la Orden Ejecutiva 14172 de Donald Trump solo se refiere a la plataforma continental de los Estados Unidos.

“Le recuerdo que las zonas marinas que se encuentran bajo la soberanía plena de los estados se extienden hasta un máximo de doce millas náuticas (22.224 km) a partir de la línea costera. Por lo tanto, cualquier referencia a la iniciativa sobre “Golfo de América” en su plataforma Google Maps debe limitarse exclusivamente a la zona marina bajo jurisdicción estadounidense. Excederse de dicha zona extralimita las facultades de cualquier autoridad nacional o entidad privada y, de ser el caso, el Gobierno de México procederá a ejercer las acciones que, conforme a derecho, estime pertinentes”, advierte la comunicación del gobierno mexicano.

LEE TAMBIÉN. ¿Qué es la nueva Ley Sheinbaum? Buscan crear un registro nacional de usuarios celulares

Y se añade que: “bajo ninguna circunstancia, México acepta que se renombre cualquier zona geográfica que incluya parte de su territorio nacional y que se encuentre bajo su jurisdicción”.

La carta es firmada por el canciller Juan Ramón de la Fuente.

Carta que Google envió a México

Segunda carta que México mandó a Google

Respuesta SRE a Google by lislas

¿Por qué Trump cambió el nombre a “Golfo de América”?

El decreto de Trump forma parte de las primeras acciones que tomó al asumir la Presidencia de los Estados Unidos.

La orden ejecutiva busca reforzar la identidad de Estados Unidos en regiones estratégicas, incluyendo el Golfo de México. Según el mandatario, el cambio a “Golfo de América” refleja la preeminencia de su nación en el hemisferio occidental.

Hay que señalar que este decreto aplica solo a la jurisdicción estadounidense. Los nombres de aguas internacionales son regulados por organismos globales como la Organización Hidrográfica Internacional (OHI) y las Naciones Unidas, pero el decreto de Trump es claro al señalar el alcance local de la medida.

¿A quién pertenece el Golfo de México? ¿Se le puede cambiar el nombre?

El nombre del Golfo de México no puede cambiarse arbitrariamente, ya que está regulado por el derecho internacional. Las entidades responsables son:

  • La Organización Hidrográfica Internacional (OHI): Establece normas uniformes para cartas náuticas y documentos marítimos.
  • El Grupo de Expertos en Nombres Geográficos de las Naciones Unidas: Discute y regula problemas relacionados con la estandarización de nombres geográficos.

Estos organismos han intervenido en disputas similares, como el caso del Mar de Japón, también llamado Mar del Este por Corea del Sur, lo que demuestra que los procesos de cambio de nombre son complejos y tardan años en resolverse.

El Golfo de México, conocido históricamente como “Seno Mexicano” o “Golfo de la Nueva España”, tiene un peso económico, histórico y geopolítico significativo para ambas naciones. Según datos de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos, el golfo proporciona el 40% de los mariscos del país y alberga gran parte de su capacidad de refinación de petróleo. Por su parte, México utiliza estas aguas para actividades económicas clave, como la pesca y la extracción de hidrocarburos.

Con aproximadamente 829,000 kilómetros cuadrados como zona económica exclusiva mexicana y 662,000 kilómetros cuadrados pertenecientes a Estados Unidos, las fronteras marítimas del golfo están reguladas por tratados bilaterales que garantizan la cooperación en la explotación de recursos y la protección ambiental.

⇒ TE INVITAMOS A QUE NOS SIGAS EN GOOGLE NEWS

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.