-
La medida de una botarga del coronavirus con humor negro, emula los contagios en personas sin prevención ante el patógeno.
-
Esta campaña ha convertido a las redes sociales en una importante medida de comunicación, donde es acertado el anÔlisis previo.
-
Hay un interesante ejercicio en el mercado que tiene que ver con la manera como se involucra una campaƱa ante los consumidores.
Una botarga del coronavirus se convirtió en la última estrategia creativa del gobierno federal, para crear conciencia en contra de la contingencia sanitaria, solo que la mascota ha logrado todo menos conciencia al respecto de la enfermedad dentro de redes sociales, donde han lamentado la ejecución creativa de la campaña.
Estas acciones ocurren después de acertadas activaciones en los centro de vacunación de la ciudad de México, donde fuimos testigos de importantes medidas, en las que se advirtieron elementos que tienen que ver con la forma de innovar en el mercado y establecer en este ejercicio pautas desde las cuales es importante revitalizar el segmento de la comunicación.
Una mala ocurrencia creativa
Una mala ocurrencia creativa ha provocado la peor reacción a una campaña impulsada por el gobierno federal, donde se ha dado muestra de cómo una idea que buscó ser creativa terminó desquiciando a los usuarios en redes.
En la pieza vemos a una botarga con forma de coronavirus contagiar a quienes parecen no seguir las medidas de contención contra la pandemia. Al juego de botargas vemos otras de ellas como una de refrescos que emula los malos estilos de vida, mientras que otras con formas de frutas y verduras aparentan los estilos de vida saludables, como recomendación para ayudar en la batalla contra la contingencia.
La pieza ha sido impulsada a travĆ©s de redes sociales de personalidades como JesĆŗs RamĆrez, el responsable de comunicación en Presidencia:
Tener una #AlimentaciónSaludable y el ejercicio son la mejor protección contra los virus y las enfermedades. La pandemia aun no termina y debemos seguir cuidÔndonos. Protege y consiente a tu familia consumiendo frutas y verduras ricas en vitaminas y minerales. #AntojoSaludable pic.twitter.com/c7bN4zRYQu
ā JesĆŗs RamĆrez Cuevas (@JesusRCuevas) January 8, 2022
La idea se convirtió en una importante pauta desde la cual se innovó en la manera de poder conducir a una marca y lo mĆ”s importante, en la forma en que se establece hoy en dĆa el poder generar una fuente de información certera y no ocurrente.
Ese es el problema con una mala gestión creativa, que las ideas no terminan de ejecutarse y se mantienen como ocurrencias, de ahà que el reto de llevar a cabo campañas sea cada vez mÔs grande, sobre todo cuando se trata de medios que no decepcionan, por el contrario, nos advierten de la importancia de la comunicación.
Comunicar en redes sociales
La comunicación en redes sociales abre una pauta muy interesante en la actualidad y tiene que ver con la oportunidad que han encontrado las marcas en poder definir mejores roles al momento de madurar una ocurrencia.
Dentro del Ômbito creativo es audaz el poder entender qué aspectos terminan jugando a favor de una marca y lo que es aún mÔs importante, entender que se han definido ejercicios que sirven como pauta de interacción con el consumidor.
Esta pauta es una norma o modelo que cambia constantemente y que en redes sociales se define en función de tendencias y conversaciones que marcan la apuesta de una marca por innovar.
Lo anterior lleva invariablemente a entender el mercado y lo mƔs importante, a definir recursos desde los cuales se termina de implementar una pauta muy interesante, la de poder escalar en el mercado y hacerlo estratƩgicamente.
Un caso audaz al respecto lo vimos cuando se implementó la campaƱa Susana Distancia, una heroĆna que ejemplificaba la distancia que debĆamos tener entre personas, sobre todo en lugares cerrados, como medida de contención contra la contingencia, un fenómeno que al dĆa de hoy nos advierte del reto que hay en interacción con el consumidor.
Ahora lee: