
En una medida que busca proteger la salud mental y seguridad de los niños y adolescentes, el gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri, anunció este lunes 17 de febrero de 2025, que enviará al Congreso del estado y al federal una iniciativa de ley para prohibir el uso de redes sociales a menores de 14 años. Esta propuesta es parte de un conjunto de acciones destinadas a regular el acceso a las tecnologías digitales en la juventud queretana.
¿Cómo se buscará limitar el uso de redes sociales en Querétaro?
El gobernador Kuri, en un comunicado emitido a través de sus redes sociales y recogido por varios medios locales y nacionales, ha expresado su preocupación por los efectos negativos que el uso indiscriminado de las redes sociales puede tener en los menores.
Según datos mencionados por Kuri, en Querétaro, el promedio de uso diario de internet entre quienes han experimentado ciberacoso es de seis horas, lo cual ha llevado a un número significativo de casos de desánimo y angustia entre los jóvenes.
“En Querétaro damos pasos firmes para proteger a nuestra niñez y adolescencia,” declaró Kuri. “Implementamos un paquete integral para garantizar un entorno digital seguro: prohibimos redes sociales a menores de 14 años y exigimos permiso parental de 15 a 17.” Además de esta prohibición, se propondrá la restricción del uso de celulares inteligentes en las escuelas, con el objetivo de mejorar la concentración y el aprendizaje en el entorno educativo.
¿Cuándo prohibirán las redes sociales en menores de edad?
La iniciativa también contempla la creación de “Zonas Jóvenes” en colaboración con los alcaldes del estado, espacios donde los jóvenes pueden desarrollarse de manera integral sin la constante interferencia de las pantallas. Estas áreas están diseñadas para fomentar el bienestar físico, emocional y social de los adolescentes, ofreciendo alternativas al uso intensivo de la tecnología.
La medida ha generado debate entre la comunidad. Algunos padres y educadores aplauden la propuesta, viendo en ella una oportunidad para restablecer la comunicación familiar y reducir los riesgos asociados al ciberacoso y la exposición a contenidos inapropiados. “Es una necesidad urgente,” comentó Laura Martínez, madre de tres niños en edad escolar. “Nuestros hijos están más conectados que nunca y no siempre sabemos lo que están viendo o con quién están hablando.”
Por otro lado, hay voces críticas que cuestionan la viabilidad y eficacia de tal prohibición. Entre los detractores, se argumenta que las redes sociales son una herramienta de socialización y aprendizaje que, si se usan adecuadamente, pueden ser beneficiosas. “Prohibir no es educar,” declaró el psicólogo juvenil Carlos Fuentes. “Debemos enseñar a los jóvenes a usar estas plataformas de manera responsable, no simplemente quitarlas.”
LEER MÁS: Calendario de registro Pensión del Bienestar febrero 2025. Checa los días
¿Qué es lo que se busca con la limitación de redes sociales en menores de edad?
La iniciativa de ley también incluye medidas para endurecer las penas contra los acosadores digitales y pederastas, buscando no solo proteger sino también sancionar con mayor severidad a aquellos que abusen de la vulnerabilidad de los menores en línea.
Desde el ámbito educativo, directores de escuelas secundarias y preparatorias en Querétaro han manifestado su apoyo a la prohibición de celulares en las aulas, creyendo que esto podría mejorar significativamente la atención de los estudiantes y reducir las distracciones. “Hemos visto cómo el uso del celular en clase afecta el rendimiento académico,” comentó María Elena Sánchez, directora de una escuela secundaria local.
¿Cuándo limitarán el uso de redes sociales en menores de edad?
La propuesta de ley será presentada oficialmente en los próximos días y se espera que genere un debate legislativo tanto en el Congreso de Querétaro como en el federal. Si se aprueba, Querétaro podría convertirse en uno de los primeros estados en México en implementar leyes tan estrictas respecto al uso de tecnología por parte de menores, marcando un precedente en la regulación de los entornos digitales para la protección de la juventud.
Mientras tanto, la sociedad queretana sigue observando de cerca estos desarrollos, con la esperanza de que cualquier medida adoptada resulte en un equilibrio entre protección y libertad digital para las nuevas generaciones.