Tras los recientes casos de crĆmenes en contra de mujeres por personas asociadas a los servicios de transporte privado bajo demanda, Cabify y Uber en Puebla, las autoridades determinaron suspender los permisos de operación de las mismas.
En primer instancia, Cabify serĆa la primer empresa que fue retirada del estado tras el caso de la estudiante de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), Mara Castillo. Luego tocó el turno a Uber, quien este martes, en declaraciones del gobernador del Estado Antonio Gali Fayard, serĆa suspendido temporalmente mientras se realizan modificaciones a la Ley de Transporte con el objetivo de regular este tipo de servicios.
Esto, debido a los delitos de asalto y asesinato de una estudiante de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) por parte de chóferes que prestaban servicio a la plataforma, uno de ellos ya fue detenido.
Anuncia @TonyGali suspensión temporal a @Uber_Pue e iniciativa p/endurecer operación de taxis privados; @Cabify_Mexico regresarĆa a Puebla pic.twitter.com/u0h7IazEYX
— Patricia GutiĆ©rrez (@Paty_GutierrezR) 17 de octubre de 2017
Sin embargo, momentos despuĆ©s de las declaraciones otorgadas a la prensa local, el ejecutivo estatal a travĆ©s de sus redes sociales recularĆa la decisión para informar que Uber Ćŗnicamente serĆa suspendido en caso de incumplir con las normas de seguridad.
Presentaré ante el @CongresoPue una iniciativa sobre protocolos de seguridad en transportes ejecutivos. @Uber_MEX continúa operando. pic.twitter.com/XxV2eVO7eQ
— Tony Gali (@TonyGali) 17 de octubre de 2017
Dentro del mensaje Gali Fayard, precisó que es fundamental que las empresas de este tipo mantengan la integridad de las mujeres asà como de los niños, personas con capacidades diferentes, de la tercera edad, asà como público en general.
Asimismo, anunció que se presentarĆ” ante el Congreso del Estado una iniciativa en la que se garantice que todas las firmas que ofrezcan un servicio de transporte ejecutivo se apeguen a protocolos especĆficos de seguridad.