- El gobierno chino advirtió a las empresas sobre su intromisión en la polĆticaĀ
- La polĆ©mica surgió a raĆz de una violación a los derechos humanos en los campos algodoneros de Xinjiang
- El llamado se hizo luego de que múltiples tiendas fueran cerradas en el gigante asiÔtico
Los problemas parecen no parar para las empresas H&M, Nike, Adidas y compaƱĆa. Ahora, ademĆ”s de establecimientos cerrados, la desaparición de sus apps para ventas en lĆnea y haber sido borrados de las aplicaciones de mapas en cuanto localizaciones, ahora se enfrentan a una advertencia por parte del gobierno chino, quien ha dicho que no considera que estas compaƱĆas deban inmiscuirse en las decisiones polĆticas que s toman, esto es en relación a las posibles violaciones a los derechos humanos que ocurren en los campos algodoneros de Xinjiang.
El boicot es parte de un intento mĆ”s grande por afectar a marcas occidentales. A inicios de la semana, EU afirmó que impondrĆa sanciones contra oficiales de PekĆn por violaciones de derechos humanos en Xinjiang. H&M se vio arrastrada al conflicto entre China y Washington luego que un grupo afĆn al partido comunista retomara un comunicado, lanzado el aƱo pasado. En Ć©l, decĆa que ya no iba a comprar mĆ”s algodón de esta controversial región, determinación a la que se sumaron otras importantes marcas, sobre todo estadounidenses.
El gobierno chino reprueba las opiniones
Funcionarios chinos dijeron el lunes que la sueca H&M y otras empresas extranjeras no deberĆan tomar medidas precipitadas o entrar en polĆtica despuĆ©s de que las empresas expresaron su preocupación por el trabajo forzoso en la produccĆón de algodón en Xinjiang, lo que provocó una furiosa reacción en redes sociales y boicots que derivaron en el cierre de algunas tiendas.
“No creo que una empresa deba politizar su comportamiento económico”, comentó Xu Guixiang, portavoz del gobierno de Xinjiang, en una conferencia de prensa el lunes por la maƱana. “ĀæPuede H&M seguir ganando dinero en el mercado chino? Ya no”, sentenció.
Justamente, una de las marcas mƔs afectadas es la multinacional sueca. Algunas de sus tiendas estƔn siendo cerradas en algunas partes de China, lo que amenaza con interrumpir el crecimiento del gigante de la ropa en su cuarto mercado mƔs grande.
Al menos seis tiendas en las ciudades de nivel inferior de Urumqi, Yinchuan, Changchun y Lianyungang han sido cerradas por sus arrendatarios, según operadores de centros comerciales en esas Ôreas que fueron contactados por Bloomberg. Los medios locales han informado de mÔs cierres, con imÔgenes que muestran la eliminación de vallas publicitarias de la marca H&M.
En tanto, los operadores de los centros comerciales, aseguraron que fueron los propios locatarios los que promovieron el cierre de los establecimientos, pues consideraron una falta de respeto hacia el paĆs las declaraciones de las empresas occidentales. Por el momento no se ha estipulado la duración de este bloqueo.
Otras de las empresas ademĆ”s de H&M que tambiĆ©n han resultado afectadas, son Nike, Adidas, Burberry, quienes desde la semana pasada han visto cómo la localización de sus tiendas en los servicios de mapas han desaparecido o los establecimientos se encuentran cerrados, lo anterior debido a un boicot orquestados por quienes consideran un error la incursión de estas marcas en las polĆticas de trabajo de aquel paĆs. Lo anterior llega a demĆ”s en un momento de tensión entre chin y algunas naciones occidentales comoĀ Estados Unidos, donde han demandado que China debe revisar sus polĆticas de empleo en respeto a los derechos humanos.
Ahora lee: