-
Los algoritmos de recomendación son omnipresentes en plataformas como Netflix, Spotify y YouTube, impulsan más del 70-80% del contenido que consumimos, refiere McKinsey.
-
El mercado global de tecnologías de recomendación superó los 5 mil millones de dólares en 2023, y se espera que crezca con la adopción de IA y machine learning, según Statista.
-
Aplicar esta lógica al correo electrónico podría facilitar la navegación, mejorar la productividad y anticipar la información que el usuario necesita.

Gmail estaría probando una nueva función que llevaría los algoritmos de recomendación tan comunes en plataformas de noticias, música y video directamente a tu bandeja de entrada. En lugar de solo ordenar tus correos por fecha o etiquetas, Gmail podría comenzar a mostrarte mensajes relacionados con el que estás leyendo, ayudándote a no perder de vista conversaciones importantes o temas de interés.
La pista proviene de la app de Gmail para Android. Según reportes de Android Authority, en el código de una versión preliminar se detectaron indicios de esta nueva función: una característica que sugiere correos electrónicos similares al actual, como si Gmail pudiera anticiparse a lo que podrías necesitar leer a continuación.
Aunque todavía no está claro qué criterios usará el sistema para agrupar estos correos palabras clave, contactos frecuentes, hilos relacionados o temas similares, la idea apunta a una bandeja de entrada más dinámica, que va más allá del simple orden cronológico.
Este tipo de funciones ya son parte del día a día en plataformas de entretenimiento o información, donde un algoritmo sugiere qué consumir después. Aplicarlo al correo electrónico podría haber menos búsqueda manual, más navegación guiada por contexto.
Eso sí, también plantea preguntas sobre privacidad, control y el posible ruido extra que podría generar una función de este tipo. Por ahora, se trata solo de pruebas, pero si Gmail decide implementarla, podría marcar un nuevo paso hacia una bandeja de entrada mucho más inteligente y dinámica.
Y es que, en la última década, los algoritmos de recomendación se han convertido en una herramienta clave para personalizar la experiencia del usuario en plataformas digitales. Desde Netflix hasta Spotify y Amazon, estas tecnologías analizan el comportamiento de los usuarios para anticipar lo que podrían querer ver, escuchar o comprar. De hecho, se estima que el 80% del contenido visto en Netflix proviene de recomendaciones del algoritmo, según un informe de McKinsey & Company. En el caso de YouTube, más del 70% del tiempo de reproducción es impulsado por contenido sugerido, de acuerdo con datos oficiales de la plataforma.
Estas herramientas no solo mejoran la retención de usuarios, sino que también optimizan el tiempo que pasamos en las plataformas. El mercado global de tecnologías de recomendación superó los 5 mil millones de dólares en 2023 y se espera que crezca exponencialmente con la expansión de la inteligencia artificial y el aprendizaje automático, según datos de Statista.
Hasta ahora, el uso de este tipo de algoritmos ha estado más asociado con el entretenimiento y el comercio electrónico, pero su implementación está comenzando a expandirse a otros entornos, como el correo electrónico y las herramientas de productividad. En este contexto, los sistemas de recomendación prometen no solo facilitar la gestión del tiempo, sino también anticipar necesidades y conectar información relevante de forma automatizada.
Ahora lee:
Netflix incorpora ChatGPT para sugerirte qué ver según tu estado de ánimo
Starbucks lanza vaso de osito repartidor, así puedes obtenerlo gratis
Revendedora no logra venta y devuelve pastel a tienda