Un gimnasio en Reino Unido lanzó una campaƱa en la que aseguraba que seres extraterrestres llegarĆan a la tierra y solo se llevarĆan a la gente āgordaā.
Company told to take-down offensive ad replaced it with a new one that got ppl got even more offended. pic.twitter.com/DXT213k1lk
ā ćć¤ć« (@martian_munk) 10 de agosto de 2016
Tras las crĆticas que generó esa estrategia, parece ser que el gimnasioĀ aseguraĀ ahora que las personas āfeasā y āgordasā sólo tendrĆan que ser āfeasā cuando se inscribieran al gimnasio.
Una publicación en redes sociales muestra las dos estrategias publicitarias y nos recuerda la importancia del contexto en el que las campañas deben de contemplar el mercado y el momento en que son lanzadas, pues de lo contrario se cometen polémicas que centran la atención del consumidor en los elementos negativos con que son interpretadas estos recursos.
Un ejemplo similar ocurrió con el gimnasio espaƱol Fit Factory, que lanzó una estrategia publicitaria en la que se leĆa āSĆ© solo feaā, lo que centró la atención de los consumidores en los estereotipos negativos que se han ejecutado en la industria publicitaria no solo desatacando imĆ”genes que salen del margen de la realidad del consumidor, sino estigmatizando aspectosĀ fĆsicos como negativas.
Nos llaman nazis en Twitter @policia @AAlbertoAA http://t.co/UQKw3PGY7C pic.twitter.com/XVp0CFB8ig
ā MujerLife (@MujerLife) 20 de marzo de 2015
Est tambiĆ©n lo hizo la plataforma de citas en lĆnea match.com con una campaƱa en la que colocó a mujeres y en una de estas se mostró a una joven pelirroja con pecas, donde se leĆa: āsi tus imperfecciones no te gustan, existe gente a la que siā.
@creativeequal — @match_UK clearly needs your help with their most recent campaign! #selfesteem pic.twitter.com/xmzGrMTPh7
ā Heather DeLand (@HeatherDeLand) 11 de abril de 2016
La figura fĆsica perfecta o estilos de vida aspiracionales son estereotipos que determinaron durante mucho tiempo la creatividad de la industria publicitaria y la forma en que esta se comunicaba con el consumidor. Ahora, determinados por la realidad, el consumidor exige campaƱas adecuadas a su contexto y esto ocurre con algunas marcas que inyectan esta realidad en su publicidad, sin embargo, los estereotipos siguen presentes en la industria.