SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

desarrollo profesional
James Hernandez

Gestos que crean admiraciĆ³n y lealtad eterna

No sĆ³lo de un buen salario viven los trabajadores; una palmada en el hombro, un saludo de buenos dĆ­as con una sonrisa, un "gracias" cuando tienen algĆŗn gesto hacia ti, valen mucho mĆ”s que bonificaciones y aumentos de sueldo.

Hace unos dĆ­a, estaba en un evento y a la mesa en la que me sentĆ© con algunos amigos se incorporĆ³ otro, junto con su suegra. De repente vio a un compaƱero, se saludaron muy cariƱosamente, pues habĆ­an trabajado en la misma organizaciĆ³n hace unos 20 aƱos, y nunca mĆ”s se habĆ­an vuelto a ver hasta ese dĆ­a.

Como cosa natural comenzaron a recordar los cuentos de la empresa ā€”que, por cierto, era muy grande y exitosaā€”, del dueƱo y de los gestos que esa persona tenĆ­a con todos sus colaboradores. La manera en la que les brillaban los ojos era impresionante, el amor, la admiraciĆ³n y la lealtad con la que se referĆ­an a ese empresario fue muy emocionante, y lo mĆ”s impactante es que los cuentos se enfocaban en pequeƱos detalles que para ellos, en su momento, marcaron la diferencia y los hicieron sentir parte de esa familia empresarial.

Enseguida recordĆ© que cuando me tocĆ³ presidir una organizaciĆ³n, con mĆ”s de 12 mil empleados, tenĆ­a detalles que para mĆ­ eran normales porque asĆ­ lo aprendĆ­ de mis superiores en su momento; desde servirles la comida a los trabajadores cuando habĆ­a algĆŗn evento en la organizaciĆ³n, pasar por los puestos de trabajo y saludarlos amablemente a cada uno, hasta firmar de puƱo y letra una tarjeta de felicitaciĆ³n por dĆ­as especiales a cada colaborador, cerciorĆ”ndome de que les llegara a su puesto de trabajo, en cada rincĆ³n del paĆ­s donde se encontraran el dĆ­a de su cumpleaƱos.

AĆŗn me llegan imĆ”genes de esas tarjetas por las redes sociales de algunos colaboradores de esa Ć©poca, agradeciĆ©ndome el gesto que tuve en aquel momento. Esto no sĆ³lo me llena de alegrĆ­a, sino que me satisface al saber que hice algo distinto por alguien en algĆŗn momento de mi vida.

Recuerdo que pasaba por los sĆ³tanos de los edificios, mandaba a abrir las compuertas de los vehĆ­culos de la organizaciĆ³n para revisar el estado de mantenimiento de los mismos. Ante el asombro de los trabajadores, en otras ocasiones me ponĆ­a a limpiar algĆŗn espacio ante la inminencia de un evento. En una oportunidad escuchĆ© a uno de los colaboradores decirle a otro ā€œsi el mismo jefe estĆ” acĆ” barriendo y trapeando para que todo estĆ© limpio, quĆ© excusas tenemos nosotros para no hacerloā€, lo que no sabĆ­an era que para mĆ­ esas cosas eran una excusa para distraerme, desestresarme y olvidarme por un rato de las mil cosas que tenĆ­a pendientes en la empresa.

En una oportunidad tuve un jefe ā€”o mĆ”s que eso era un lĆ­derā€” que tenĆ­a muchas responsabilidades. Era un hombre que no sĆ³lo vivĆ­a en mil reuniones, sino que ademĆ”s trabajaba desde muy temprano en la maƱana, hasta altas horas de la noche todos los dĆ­as. Yo no sabĆ­a de dĆ³nde sacaba tanta energĆ­a, pero no importaba lo que Ć©l estuviera haciendo o con quiĆ©n estuviera reunido, las veces que le escribĆ­a un mensaje diciĆ©ndole que tenĆ­a que hablar con Ć©l de algo personal, me respondĆ­a enseguida y me decĆ­a ā€œvente a mi oficinaā€. Eso, entre muchas enseƱanzas me hizo no sĆ³lo admirarlo, sino apreciarlo como persona, como ser humano y como lĆ­der, al punto de que fue uno de los que formĆ³ mi forma de gerenciar para el resto de mi vida.

Escuchar a estas personas me hizo recordar esa Ć©poca de mucho estrĆ©s, pero tambiĆ©n de muchas satisfacciones. Al ver cĆ³mo ellos se expresaban de ā€œsu empresaā€, de ā€œsu jefeā€, de lo comprometidos que estaban con la organizaciĆ³n y compararlas con lo que yo vivĆ­, no sĆ³lo como presidente de varias organizaciones, sino como empleado; hasta el punto de llegar a admirar a tu jefe por los gestos que tenĆ­a hacia uno, me llevĆ³ a entender una vez mĆ”s que en el detalle estĆ” la excelencia, que los gestos marcan vidas y hacen la diferencia. No sĆ³lo de un buen salario viven los trabajadores, una palmada en el hombro, un saludo de buenos dĆ­as con una sonrisa, un “gracias” cuando tienen algĆŗn gesto hacia ti, valen mucho mĆ”s que bonificaciones y aumentos de sueldo.

Y es que de esto se trata el ā€œambiente laboralā€ y el ā€œclima organizacionalā€, de que los trabajadores se sientan agradados en sus puestos de trabajo, no sĆ³lo con lo lujosa o cĆ³moda que puede ser la empresa, sino con lo bien que se sienten respecto a sus compaƱeros, a sus jefes y sus homĆ³logos. Pero ĀæCĆ³mo lograrlo si para ellos sus jefes representan a alguien sin valores, sin respeto o sin esmero por la empresa y sus colaboradores?

La Ćŗnica manera de hacer que todo tu personal reme hacia donde tĆŗ quieres, es dando el ejemplo que necesitan, tomĆ”ndolos en cuenta, escuchĆ”ndolos y siendo para ellos su propio jefe de sindicato; que no necesiten a nadie mĆ”s que los defienda porque para eso estĆ”s tĆŗ, para velar por ellos.

SuscrĆ­bete al contenido premium de Merca2.0

De Madrid a la Ciudad de MƩxico, la fuente mƔs confiable de estrategias de mercadotecnia a nivel global. Una mirada a las estrategias de las grandes marcas y las tendencias del consumidor.

MĆ”s de 150,000 mercadĆ³logos inscritos en nuestros boletĆ­n de noticias diarias.

Premium

Populares

ƚnete a mĆ”s de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La informaciĆ³n de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender quĆ© secciones de la web encuentras mĆ”s interesantes y Ćŗtiles.