SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

Generación Z superara ingresos de Millennials en 2031

La Generación Z impulsarÔ el consumo de cara a una década, pero las marcas ya deben alistar sus estrategias para no llegar tarde.
  • LaĀ Generación ZĀ superarĆ” los ingresos en consumo de los millennials durante 2031.

  • El 69 por ciento de este segmento elige las tiendas fĆ­sicas para comprar, deĀ acuerdo con GlobalWebIndex.

  • MĆ©xico, India, Filipinas y Tailandia son algunos de paĆ­ses de mercados emergentes que pueden ganar con ello.

Los Millennials poco a poco han sido desplazados por la Generación Z. Este segmento que constituye a los jóvenes de 16 a 21 años de edad, es determinante en las industrias. Aunque para el Bank of America, la Generación Z es la considerada como los nacidos entre 1996 y 2016.

En ambos casos, se trata de una generación poderosa próxima a tomar el control completamente en el consumo, al punto de que dicha fuente señala una impresionante cifra referente a los ingresos, que a su decir, superarÔn los de los millennials durante 2031.

La Generación Z estÔ a punto de convertirse en la mÔs disruptiva para las economías, los mercados y los sistemas sociales, según los expertos y se espera que los ingresos se multipliquen por cinco para 2030 a 33 mil millones a medida que ingresan al mundo laboral, lo que representa mÔs de una cuarta parte de los ingresos globales y luego superaría los ingresos de los millennials para 2031.

De acuerdo con sus investigaciones, nueve de cada 10 miembros de ese segmento viven en mercados emergentes, con una quinta parte de esta generación viviendo globalmente en la India, pero tambiĆ©nĀ MĆ©xico, Filipinas y Tailandia son algunos de los otros paĆ­ses de mercados emergentes que, segĆŗn el informe, tienen el potencial de ā€œcapitalizar la revolución de la Generación Zā€.

Te recomendamos:

Para esto es importante considerar sus características en el consumo, siendo el 44 por ciento de los miembros, compradores omnicanal, que utilizan una combinación de en la tienda física y en línea para comprar. En este sentido, los ganadores de la inversión serían los retailers.

Un estudio de GlobalWebIndex señala que en sus hÔbitos de compra estÔ comprar en tiendas físicas, aunque es la generación con mÔs exposición a la tecnología. El 69 por ciento elige las tiendas sobre el 61 por ciento de los Millennials que apuesta mÔs por el e-commerce.

Aunado a esta tendencia, se descubrió que son menos sensibles al precio al comprar productos, eligiendo la calidad sobre el precio como su principal factor de compra, y la sostenibilidad también es importante para ellos, destaca como un tema importante para el consumidor de su perfil.

Finalmente, de cara a esa época, la industria inmobiliaria sería ganadora, ya que el 80 por ciento de los miembros de la Generación Z quiere ser propietario de una casa.

ObtƩn un mƩs gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografĆ­as.
AnƔlisis profundos y casos de estudio de Ʃxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

”Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.