SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

La Generación Z no puede comprar ropa sustentable: estudio

Un estudio descubrió la disposición de la Generación Z de gastar en ropa sustentable, dando con un insight de consumo de esta generación.
  • La ropa sustentable es una categorĆ­a muy importante de venta, que se ha consolidado por el valor de los productos dentro de este segmento.

  • Dentro de la Generación Z se han impuesto valores muy importantes, como los que tienen que ver con la manera como se involucra al consumidor en tendencias de consumo.

  • Alrededor del concepto sustentable, las marcas construyen costosas categorĆ­as de productos.

La Generación Z no puede comprar ropa sustentable, porque antes prefiere gastar en ropa barata y el hecho podría ser síntoma de la inflación que se vive.

Este fenómeno de consumo de ropa sustentable, pero que se limita por el precio, contrasta con estudios como ā€œStifel Sustainability Survey 2022ā€, donde se advierte quĆ© paĆ­ses tienen la mayor cantidad de consumidores preocupados por la sustentabilidad con China a la cabeza con un 80 por ciento de consumidores preocupados; seguido de Italia, 77 por ciento; Reino Unido, 76 por ciento y Francia, 74 por ciento.

En si hay una preocupación por la sustentabilidad, lo que no hay es dinero para comprar bajo estos preceptos.

La Gen Z y la ropa sustentable

Un estudio da cuenta de una serie de insights en que se advierte que consumidores de la Generación Z y Millennials encuentran difícil comprar ropa sustentable.

Untold Insights (firma de investigación digital del consumidor) descubrió que entre mil personas encuestadas en Reino Unido, meca de la moda internacional, el 96 por ciento de ellos no puede tomar decisiones de compra basadas en la conciencia ambiental, por el alto costo de vida que hay en ese mercado, es decir, su prioridad es gastar en productos para los que les alcanza y no en productos sustentables.

Valga un escueto ejercicio para entenderlo y compararemos un solo producto entre dos tiendas: Patagonia y Walmart. La primera tiene una lĆ­nea de ropa llamada ā€œRecraftedā€ que son prendas confeccionadas con telas o pedazos de otras prendas usadas. En esta lĆ­nea vende un chaleco acolchado por 188 dólares, es decir, tres mil 385 pesos. Walmart por su parte tiene un chaleco acolchado nuevo por un precio de 239 pesos. La diferencia de precios es evidente.

La percepción que tiene el consumidor alrededor de la sustentabilidad lleva incluso a un 52 por ciento de los millennials a castigar a marcas que hacen greenwashing, dejando de consumirlas, mientras que solo un 47 por ciento de millennials tiene una percepción positiva de las cadenas de fast fashion.

Alrededor del consumo en moda de la Generación Z, hay elementos muy importantes a considerar hoy en día como las apreciaciones que hizo GoTrendierGT.

ā€œHemos identificado que los mĆ”s activos en participar en la compra de ropa de segunda mano son personas entre los 25 a los 34 aƱos, quienes ocupan un 50% de la demanda, seguidos por el 25% de personas entre 18 a 24 aƱos. La Generación Z tambiĆ©n muestra una alta sensibilización con respecto al impacto ambiental, por lo que se espera que en los aƱos siguientes se registre un boom en el mercado de segunda mano, proveniente de estas personasā€, reconoce Ana Isabel OrvaƱanos, Country Manager de GoTrendierGT en MĆ©xico.

Desde esta perspectiva llama la atención que hay categorías de prendas muy importantes como las de vestidos, blusas, chamarras, pantalones y tenis, haciendo de estos productos importantes referentes que han servido de indicio para el consumidor en momentos en que el retail ha buscado adaptarse cada vez mÔs a las necesidades del mercado, donde un recurso es patente y es el valor que tiene la percepción del producto.

El valor de un producto por su origen, lo mismo le da la posibilidad a marcas como Patagonia cobrar tres mil 385 pesos por un chaleco, que a Walmart maquilar una prenda en volumen para que estas prendas se vendan por menos de 400 pesos.

ObtƩn un mƩs gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografĆ­as.
AnƔlisis profundos y casos de estudio de Ʃxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

”Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.