SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

Generación Z prefiere comprar en tiendas físicas

  • Aunque no hay un consenso concreto, se considera que la Generación Z nació entre mediados de los 90 y los 2000

  • De acuerdo con Vision Critical, estos jóvenes se consideran a sĆ­ mismos menos despilfarradores

  • Para 2017, se temĆ­a que en un lustro un 25 por ciento de los centros comerciales fueran a desaparecer

Hoy en día, el ecommerce es visto como el brillante e inevitable futuro de la industria retail. Amazon, el gigante líder del mercado, incluso busca incrementar el potencial monetario de su plataforma de ventas con un agresivo modelo publicitario. E incluso grandes representantes del segmento tradicional, como lo es Walmart, siguen invirtiendo en tecnologías de compra remota y móvil. Pero gracias a la Generación Z, el mercado podría regresar al punto de inicio.

En datos del Consejo Internacional de Centros Comerciales, 95 por ciento de los miembros de la Generación Z fue al menos una vez a un mall cada tres meses en 2018. Y tres de cada cuatro jóvenes del grupo apuntaron que es mejor comprar en tienda que online. Y en entrevista con Bloomberg, Neil Saunders, analista de GlobalData Retail, confirmó la tendencia.

Siempre se ha asumido que, a medida que recorres el espectro de edad, el consumidor joven que ha crecido en el mundo digital y en lƭnea evitarƭa las experiencias fƭsicas. Pero en realidad no es asƭ. [Al contrario, tienden a preferirlas mƔs que sus padres y hermanos mayores].

Lo anterior no significa que la Generación Z deje atrÔs por completo la tecnología. De hecho, la experiencia brick-and-mortar de esta población tiene una gran integración con los avances tecnológicos. En específico, con la experiencia en redes sociales, el costo y la personalización.

Una Generación Z distinta a sus predecesores

Ya anteriormente se ha destacado cómo este grupo poblacional es curiosamente distinto a sus predecesores. No solamente necesitan un enfoque particular de los expertos de marketing. Las exigencias laborales de la Generación Z son también mÔs complejas. Y no solo apuestan a redes sociales distintas a las tradicionales. También tienden a ser mÔs conservadores, su experiencia es mayormente multipantalla y no conciben un universo sin tecnologías digitales.

Al mismo tiempo, parecen exhibir cierta aversión a las plataformas digitales. Un 75 por ciento de la población compra en lĆ­nea, pero no considera que haya suficiente variedad. Y de forma curiosa, el efecto no afecta solo a los centros comerciales y negocios retail. MarketingDive apunta que a la Generación Z tambiĆ©n les gustan mĆ”s las cadenas de comida rĆ”pida. Frente a sus colegas Millennials, estos jóvenes van 20 por ciento mĆ”s a lugares como McDonald’s.

Como lo menciona Forbes, es evidente que la Generación Z estĆ” impulsando un cambio en el concepto de los centros comerciales. La tecnologĆ­a, contrario a los usos de los Millennial, no puede ser el eje Ćŗnico. Al mismo tiempo, la versión tradicional de estos negocios tampoco puede regresar. Las experiencias, como las Story de Macy’s, deben ser la meta de su iniciativa de negocio. Se debe perseguir una integración, no una alineación a uno u otro extremo.

ObtƩn un mƩs gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografĆ­as.
AnƔlisis profundos y casos de estudio de Ʃxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

”Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.