Hoy vivimos un momento especial. Tenemos a 5 generaciones conviviendo en un mismo espacio y en un mismo tiempo:
Los baby boomers, entre 59 y 78 años son una generación que continúa vigente en el mundo laboral y prolonga su momento de retiro.
La generación X, entre 43 y 58 años, ocupan la mayor parte de puestos de liderazgo. Aunque les tocó el lanzamiento de MTV y del iPod dentro de un mundo aún anÔlogo, se han venido adaptando al mundo digital.
Los Millenials tienen entre 27 y 42 aƱos. Son la mano de obra de hoy con puestos medios en su mayorĆa. Cuestionadores de los estrereotipos tradicionales del mundo laboral como trabajar en horarios establecidos y de manera presencial.
Geneación Z o Centennials: tienen entre 13 y 26 años. Son early workers. Primeros nativos digitales con TikTok como su red social inherente.
La generación Alpha: nacidos despuĆ©s del aƱo 2010. Son los hijos de los Millenials. La futura fuerza laboral y el futuro cercano al mundo del consumo. Es la primera generación nativa digital. La tecnologĆa es su manera de conocer el mundo, de hecho, son ajenos muchos aspectos del mundo analógico.
Observar de manera cuidadosa esta nueva generación, es empezar a pensar el futuro desde hoy: desde crear tendencias e innovaciones, hasta perfilar a un nuevo consumidor que estÔ a la vuelta de la esquina.
Estos son 6 aspectos claves que deberĆamos monitorear de esta generación: Hiperconectados: viven permanentemente conectados. Es tal la atención que prestan a las nuevas tecnologĆas que se convierte en su estilo de vida. SegĆŗn una investigación del Centro de Opinión PĆŗblica de la Universidad del Valle de MĆ©xico, el 92% ve a una niƱez adherida a las pantallas.
Generación Streaming: segĆŗn un estudio global de GWI, es una generación que intensificó, por ejemplo, el nĆŗmero de suscripciones a las plataformas de streaming como Disney+. El mundo de las pelĆculas hace parte de su cotidianidad: la mitad de los niƱos de 12 a 15 aƱos afirman que miran diferentes tipos de pelĆculas/series, siendo incluso grandes influenciadores en el nĆŗmero de suscripciones paga en su hogar. Es su mayor actividad popular en los fines de semana (59%), y el segundo mĆ”s popular despuĆ©s de la escuela (50%).
Una generación visual e inmersa en el gamming: el video es su medio preferido y verlos en formato vertical es normal para ellos. Los videojuegos impulsarĆ”n sus destrezas visuales, mejorando la capacidad de cambiar de tarea con facilidad. Muchos de la generación Alpha tienen como actividad comĆŗn conectarse con sus amigos a jugar en lĆnea despuĆ©s de la escuela y los fines de semana.
Una generación independiente: lo son a la hora de tomar sus propias decisiones y gestionar sus identidades digitales, ademÔs esperan que se tengan en cuenta preferencias individuales.
Sostenibles: estƔn creciendo en una Ʃpoca de emergencia ambiental y climƔtica y sus actitudes hacen eco en esto: el 46% de los adolescentes estƔn interesados en el medio
ambiente o el cambio climƔtico y prefieren marcas y productos que estƩn en pro de esta causa.
Tecnológicos: al ser una generación hiperconectada, se convierten en expertos en el uso y adopción de nuevas tecnologĆas, lo cual facilita su aprendizaje digital y les abre un abanico de posibilidades en el futuro mundo laboral.
¿Una generación diferente a las demÔs? Algunos puntos pueden compartir lugares comunes con otras generaciones. Lo que sà es cierto es que su manera de consumir y conectar puede tener algunas variaciones, por lo cual las marcas deben ser conscientes para conectar mejor con ellos en un futuro que estÔ a la vuelta de la esquina.