Tener una perspectiva innovadora puede ayudar mucho al marketing. Sin embargo, el mundo cambió drĆ”sticamente durante los Ćŗltimos 20 aƱos, y sobre todo durante los Ćŗltimos dos. Hoy en dĆa, llegar al consumidor requiere de hacer mercadotecnia para el siglo XXI, donde la tecnologĆa, las sociedades, la geoeconomĆa, el medio ambiente, el cambio climĆ”tico y la pandemia han modificado la forma en que la hacemos. Por su lado, los consumidores han sido influidos fuertemente por cada uno de esos y otros emergentes factores desarrollando deseos y necesidades que ahora se nos estĆ”n haciendo habituales. Ha cambiado el consumo de casi todos los productos tangibles e intangibles.
Los Millennials estÔn muy activos, tanto como profesionistas como consumidores. Igualmente, la llamada Generación Z se encuentra integrÔndose a la sociedad muy activamente. Estas dos generaciones las encontramos en las personas que actualmente estÔn tomando mandos relevantes en las empresas (Millennials) o aquellos que son relativamente nuevos al integrarse a la vida laboral (los Z). Sin embargo, la última generación que se aprecia impactarÔ a la sociedad en el futuro cercano es la Alfa; conviene estar atento a ella.
El tĆ©rmino de Generación Alfa ha sido acuƱado por el australiano Mark McCrindle y su coautora Ashley Fell reciĆ©n este 2021. Se refiere a la generación mĆ”s educada de todos los tiempos, la generación con mayor suministro y acceso a tecnologĆa, y en general, a nivel mundial, la generación con el mayor poder de compra posible de todos los tiempos. A pesar de lo global de la definición, esta generación Alfa tambiĆ©n la encontramos en MĆ©xico siendo la primera completamente nacida con esa disponibilidad y accesibilidad tecnológica.
La pandemia ha expuesto a la Generación Alfa a la tecnologĆa como nunca antes lo habĆamos experimentado. La tecnologĆa a su disposición se estĆ” convirtiendo en una extensión de ellos mismos. Esta exposición se da principalmente en sus aƱos de formación bĆ”sica y secundaria. Una potencial consecuencia de esto es la alfabetización digital, mayor gamificación (aprendizaje con juegos), perĆodos cortos de atención, entre otros temas de relevancia cognitiva. Se espera que, en muchos aspectos, prefieran el mundo virtual al real. Diversas tecnologĆas y aplicaciones (algunas aĆŗn en desarrollo) estĆ”n apoyando esto, entre ellas la inteligencia artificial, los autos autónomos, la economĆa de productos compartidos (autos, casas, espacios, taxis, entre otros). Estas soluciones junto con muchas otras estĆ”n facilitando enormemente la existencia de los consumidores. La Generación Alfa solamente conocerĆ” esas soluciones, es la Ć©poca que le toca vivir.
Al observar a la Generación Alfa, notaremos que sus tendencias de consumo estarÔn orientadas mÔs al bienestar personal, mental y autocuidado. El reporte de 2021 de Euromonitor Internacional sobre tendencias de consumo indica preferencia por la conveniencia, mejora personal, seguridad, aprovechamiento del tiempo (gestión, ocio, esparcimiento, educación, trabajo) entre otros matices personales. Aunque estos individuos aún son muy jóvenes, su poder de compra cada vez es mÔs relevante y autónomo. Sin embargo, la evolución de esta generación serÔ mÔs que relevante para el futuro cercano.
Por: Dr. Jorge A. Wise, Profesor de Marketing y Negocios Internacionales de CETYS Universidad, miembro de la CETYS Graduate School of Business.