Por Paco SantamarĆa y AnaĆ Aguilar
Correo: [email protected]
Twitter: @pacosantamaria
Correo: [email protected]
Twitter: @anaiaguilar
AnaĆ Y. El otro dĆa hablando con mis papĆ”s, me acordĆ© de ti; no es que te diga ruco, pero salió el tema de los jeans: mi mamĆ” decĆa que sólo los albaƱiles los usaban. No lo puedo creer, Āæes cierto?
Paco X. Creo que no estoy tan Viejo todavĆa, en mis tiempos los jeans ya pertenecĆan al mundo de la moda. Mis marcas preferidas eran Pepe, LeviĀ“s 501, Guess Jeans, Rifle y Esprit, entre otros. Pero algo tienes de razón , los vaqueros o jeans antes eran una ropa de trabajo , por ser de un material aguantador y cómodo, ĀæQuĆ© no te los imaginas como una prenda que no sea de moda?
Anaà Y. No para nada. Abres mi closet y sólo hay jeans creo. No me explico el paso de clase trabajadora a clase para todos. Human class, como tú dices. ¿Qué tuvo que pasar para que existiera tal explosión de mercado?
Paco X. A eso le llamo yo lucha de clases en la mercadotecnia, me explico: cada dĆa , la mercadotecnia y su comunicación se vuelve mĆ”s sencilla, mĆ”s directa y menos rebuscada. Y los vaqueros son un reflejo. Cada dĆa las relaciones entra las marcas se vuelven menos acartonadas, el estilo de vida menos formal y mĆ”s relajado, la idea de lujo es mĆ”s sencilla y asĆ, lo que antes era una prenda para trabajo, hoy puede costar mucho y ser tendencia de moda. El clasismo deja de existir y el valor cambia, Āæinteresante no?
Anai Y. No sĆ© si la mercadotecnia es menos rebuscada, o al contrario la definirĆa como mĆ”s precisa y compleja. Antes la segmentación era por gĆ©nero y edad, hoy es por estilo de vida. ĀæLo sientes mĆ”s sencillo?
Paco X. Claro, por ejemplo dime ¿qué marca te parece exitosa pero complicada?
Anai Y. Samsung se me hace complicada, especialmente por la cantidad de productos que maneja. ĀæA ti?
Paco x. Tienes razón , yo trabajé algún tiempo con ellos y recuerdo el estrés que sentà cuando vi su pÔgina, muchas divisiones y subdivisiones , pero como tú no me atrevà a decirlo en su momento , intente seguir la marea , al final ¿qué nos queda ? ¿Ser clientes exigentes y quedarnos tratando de seleccionar productos o quedarnos con las marcas que nos ayuden a elegir ?
Anai Y. Ā”SĆ! A veces me confundo, dicen que en esta Ć©poca somos prĆ”cticos y sencillos, pero nos gusta lo complejo. El perfecto ejemplo es Starbucks. ĀæCuĆ”ntas combinaciones recuerdas que existen de cafĆ©? Todas. Hay la misma variedad de jeans, y al final siempre te pones los favoritos hasta que pesan de sucios… ĀæCuĆ”ntos pares de jeans tienes?
Paco X. Justo este inventario hice el domingo pasado. Tengo siete, casi todos del mismo color y mis favoritos que estÔn rotos por el uso, ¿Tú cuÔntos?
Anai Y. Como siete, pero siempre uso los mismos Ā”Jaja!… ĀæCómo logras hacer una marca distinguible de algo tan ordinario?
Paco X. Pues asà , la metes en tu vida, haces que sea como tus jeans favoritos, ese es un secreto y algo que muchas marcas no entienden , le dan vueltas y vueltas y le solución es esa, ¿ No crees que es el camino perfecto de cualquier marca?
Anai Y. AsĆ es. ĀæQuĆ© viene para la industria de los jeans? ĀæPodrĆan evolucionar mĆ”s?
Paco x. Que se sigan infiltrando en la vida de sus clientes, que sean como parte de la familia, eso es lo que sigue y las marcas que se sigan complicando la vida, esas si no siguen. ”Jaja!.