-
Las acciones de GE caen luego de que el denunciante de Madoff, Harry Markopolos, la calificara como un “fraude mĆ”s grande que Enron”.
-
El informe afirma que GE oculta la profundidad de sus problemas financieros. También señala supuestos problemas contables con su unidad de petróleo y gas.
-
“Mi equipo ha pasado los Ćŗltimos 7 meses analizando la contabilidad de GE y creemos que los US$ 38 mil millones en fraude es simplemente la punta del iceberg”, dice Markopolos.
En 2008, Bernard Madoff fue detenido por la autoridades estadounidenses luego de casi un año de investigación: lo acusaron de un fraude que superaba los US$ 50.000 millones.
La Justicia lo condenó a 150 años de prisión por una estafa perfectamente diseñada para engañar a bancos, aseguradoras e inversores individuales.
El fraude, en rigor, se conoció meses antes, cuando el analista Harry Markopolos alertó por primera vez a Wall Street sobre las irregularidades de la firma de Madoff.
MƔs de 10 aƱos despuƩs, este mismo especialista sube a otra firma al ring y esta vez es un gigante: General Electric.
En efecto, el Wall Street Journal publicó un informe de mĆ”s de 170 pĆ”ginas elaborado por Markopolos en el que el experto advierte de las “verdaderas” dificultades financieras por las que atraviesa la compaƱĆa.
Como consecuencia de la publicación, y sabiendo de los antecedentes del especialista, las acciones de General Electric se hunden mÔs de un 5% en Wall Street.
De acuerdo con la investigación dada a conocer por primera vez por el WSJ, la compaƱĆa estarĆa encubriendo solapadamente la gravedad de sus dificultades financieras con “presentaciones inexactas” ante los reguladores.
El anÔlisis dice que las fórmulas contables que General Electric utiliza para sus negocios de petróleo y gas no son las correctas y advierte que su unidad de seguros estÔ en colapso y que necesita reservas extra por mÔs de US$ 18.000 millones en efectivo.
El informe explica que los problemas contables de GE ascenderĆan a la cifra de US$ 38.000 millones, esto es cerca del 39% de su capitalización bursĆ”til actual.
La respuesta de General Electric fue rĆ”pida: asegura que conocĆa del estudio y que la compaƱĆa opera āal mĆ”s alto nivel de integridad en nuestros informes financierosā.
El informe estĆ” en la Web
El informe es lapidario para la marca. El analista estableció un sitio web para difundir el informe, www.GEfraud.com, donde Markopolos califica al hecho como “un fraude mĆ”s grande que Enron”.
El investigador financiero, que estaba investigando a GE contratado por un fondo de cobertura que no ha sido identificado, dice que despuĆ©s de mĆ”s de un aƱo de investigación descubrió “un enfoque comercial que ha dejado a GE al borde de la insolvencia”.
“Mi equipo ha pasado los Ćŗltimos siete meses analizando la contabilidad de GE y creemos que los US$ 38.000 millones en fraude que hemos encontrado es simplemente la punta del iceberg”, explica Markopolos en el informe de 175 pĆ”ginas.