-
En la MaƱanera se compartieron los avances en torno al gasto operativo de la Sedena.
-
El Secretario de la Defensa Nacional compartió cuÔnto se ha pagado por aeronaves en la nación.
-
Entre los gastos mĆ”s significativos se encuentran el de la Guardia Nacional y el Aeropuerto Internacional Felipe Ćngeles, sin mencionar el avión presidencial.
Durante la Conferencia de Prensa “La MaƱanera” del presidente AndrĆ©s Manuel López Obrador (AMLO), el Secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, compartió cuĆ”l ha sido el gasto operativo de la SecretarĆa de la Defensa Nacional (SEDENA) durante este sexenio y su comparación con los de los dos sexenios anteriores.
“La información publicada establece que la primera mitad de la actual administración el gasto en arsenal militar sumó de 21 mil 975 millones de pesos y superando por mucho las anteriores administraciones”.
El Secretario de Defensa compartió en la conferencia, la inversión de la Sedena durante los últimos cuatro años, considerando aspectos como: gasto operación asignado, inflación anual, incremento considerando inflación, gastos de operación mÔs inflación y diferencia del gasto operación ideal y el asignado.
“No tuvimos la necesidad de pedir mĆ”s recursos, ejercimos medidas de austeridad”, seƱalaron. “Hemos podido resolver las necesidades en el gasto de operación que se nos han presentado”.
De la misma manera, se compartió el comparativo de presupuesto a través de las administraciones de Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto.
De la misma manera, dentro del Presupuesto de la SecretarĆa de la Defensa Nacional, se incluyó el presupuesto asignado, con el fin de apoyar cinco proyectos prioritarios del Gobierno Federal. Estos fueron: La Guardia Nacional, el A.I.F.A., Empresa A.I.F.A. (Administración de los Aeropuertos de Tulum, Chetumal y Palenque, asĆ como el Tren Maya), el Banco del Bienestar, Construcción del Aeropuerto de Tulum, Q. Roo).
El avión presidencial y las aeronaves
Entre lo que se comentó, ademĆ”s, se detalló el tema del presupuesto y el crecimiento de la industria aeronĆ”utica. “Nuestros aviones realizaron mucha mayor cantidad de vuelos que en administraciones anteriores”. Mostró el General, luego de esta presentación de datos, una grĆ”fica en donde mostraba los gastos especĆficos del avión presidencial y las aeronaves.
Según lo dicho, 9 mil 541 millones de pesos del presupuesto aún se destinan a pagar las aeronaves, incluyendo el avión presidencial.
De la misma manera, comentó que fue en 2021 cuando los gastos operativos de inversión alcanzaron un punto clave, debido a que los proyectos y las obras se encontraban mĆ”s “concentradas” y comenzaban a trabajarse con una mayor atención.
Finalmente, declaró que en 2022, fueron menos los recursos debido a la finalización de operación en el Aeropuerto Internacional Felipe Ćngeles.
Ahora lee:
MĆ©xico cierra trimestre como el paĆs con menor impacto inflacionario en energĆa
Pagos inclusivos, la tendencia fuera de la bancarización en México
Convoca Fox a marcha en CDMX en defensa del INE
Sólo 4 de cada 10 mexicanos ahorra de manera formal; sólo 5% en AFORE