SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

Hay grandes ganadores con la detención de la CFO de Huawei: Nokia y Ericsson

La detención de la CFO de Huawei y el temor de otros empresarios chinos han hecho bajar las acciones de la compañía del gigante asiÔtico. Del otro lado del mundo, hay marcas que festejan: Nokia y Ericsson.

La principal responsable de las finanzas de Huawei, Meng Wanzhou (tambiƩn conocida como Sabrina Meng) fue arrestada en CanadƔ por pedido de la Justicia de los Estados Unidos. Este viernes, quien es hija del fundador del gigante de comunicaciones asiƔtico, debe declarar y allƭ se conocerƔ si es liberada previo pago de una fianza.

Si bien no hay detalles amplios sobre el motivo de la detención, se entiende que tiene relación con ventas de Huawei a IrÔn, burlando el bloqueo comercial que propició Donald Trump.

Sabrina Meng Wanzhou. Imagen: Huawei

Sin embargo, en China no estÔn convencidos de esta causa y creen que se trata de una forma de presión mÔs en medio de la escala de agresiones comerciales y estratégico-tecnológicas entre ambas potencias.

La detención de Meng se tradujo en una baja en las acciones de la multinacional china Huawei Technology Co, que este viernes cayó un 4,46% hasta un piso de 4,50 dólares por acción.

Sin embargo, hay ganadores en todo esto: Nokia y Ericsson. ¿Por qué?

Vayamos por parte. Primero hay que decir que Huawei no sólo manufactura teléfonos. El gigante chino es el mayor fabricante de equipos de redes de telecomunicaciones del mundo. Allí hay que posar el foco de atención. No son los smartphones (o no son sólo los teléfonos) los que preocupan a Trump, es la tecnología china (participa también ZTE) que estÔ detrÔs de los aparatos, lo que estÔ behind the scenes de las comunicaciones móviles.

Esta es una guerra de kits de redes de telefonĆ­a y de protocolos y certificados que no se ve a simple vista.

Lo veamos con un ejemplo. Esta semana, O2 de Gran Bretaña y SoftBank de Japón, que tienen mÔs de 70 millones de clientes móviles entre ambos operadores, informaron interrupciones en sus redes 4G y dijeron que la culpa fue un kit defectuoso de Ericsson.

El proveedor de redes con sede en Estocolmo lo reconoció, se disculpó y dijo que el responsable fue un certificado de seguridad vencido.

Las acciones de las empresas generalmente se desploman después de fallas tan importantes, pero las de Ericsson subieron un 5 por ciento, mientras que su par nórdico, la finlandesa Nokia, también subió fuerte.

Mejoras en Ericsson. Investing.com

La razón de las subas no es otra que la crisis de Huawei y la avanzada anti-china en materia de tecnología de redes móviles.

A la detención de Meng, se sumó que el gobierno japonés dijo que analizaba prohibir las compras de equipos de Huawei por temor a fugas en materia de inteligencia y ciberseguridad y el grupo britÔnico BT dijo que eliminaría los equipos de Huawei de su red de telecomunicaciones central.

Nokia para arriba. Investing.com

Y Australia y Nueva Zelanda tambiƩn impideron a la compaƱƭa construir nuevas redes 5G.

Market share

Según IHS Markit, Huawei alcanzó el 28 por ciento del mercado de infraestructura móvil el año pasado, Ericsson el 27 por ciento y Nokia el 23 por ciento. La china ZTE Corp, en tanto, ocupa el cuarto lugar, con un 13 por ciento. El mercado estaba históricamente dominado por las nórdicas y por Motorola, que cada vez pierde mÔs mercado.

Es por esto que los conflictos que acosan a Huawei, y en paralelo –aunque en menor medida– a ZTE, benefician a Ericsson y a Nokia, su competencia.

En 2017, Ericsson recortó alrededor de 20.500 puestos de trabajo, y se sumaron otros 2.000 recortes de empleos mÔs en el segundo trimestre de 2018. Las reducciones de la fuerza laboral son parte de un plan para bajar los costos en mÔs de US$ 1.000 millones. ¿Por qué? Por el avance chino.

En Nokia pasa algo parecido. El CEO, Rajeev Suri, dijo en agosto a RCRWireless News que tuvo ā€œun primer semestre difĆ­cilā€. El informe de situación dado a conocer en ese entonces confirmaba una baja en las las ventas netas de un 1% aƱo contra aƱo, lo que supuso una pĆ©rdida de alrededor de US$ 6,2 mil millones.


ObtƩn un mƩs gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografĆ­as.
AnƔlisis profundos y casos de estudio de Ʃxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

”Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.