SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

Alberto Arroyo
Alberto Arroyo

El gaming 3.0, una revolución desde el Metaverso

La industria de los videojuegos estĆ” viviendo una de las revoluciones mĆ”s grandes en su historia. Gracias al Metaverso, los videojuegos ahora son verdaderas economĆ­as win – win, para todos sus participantes.

En un principio, en el gaming 1.0, o pay to play (paga por jugar), los jugadores desembolsÔbamos dinero para adquirir una consola y un videojuego. En este modelo el juego es de tu propiedad y puedes jugarlo tantas veces como tú quieras. Hoy en día, es común encontrar viejas consolas, aún funcionales, en nuestras casas.

En el gaming 2.0, o pay to win (paga para vencer), los jugadores podemos disfrutar de infinidad de juegos sin necesidad de pagar por ellos, pero es necesario pagar tarifas adicionales si queremos desbloquear nuevos niveles, conseguir artƭculos que nos ayuden a avanzar mƔs rƔpido y/o eliminar la molesta publicidad.

En ambos modelos, las productoras de videojuegos, entregan un producto, y el jugador, a cambio, le da su dinero y, mÔs importante aún, su tiempo.

En el gaming 3.0, o play to earn (juega para ganar), los jugadores son recompensados monetariamente (con criptomonedas) por invertir su tiempo, y a veces su dinero, en algĆŗnĀ  juego en especĆ­fico.

El objetivo de estos juegos, ademƔs de ser divertidos, es convertirse en economƭas estables, que permitan una ganancia constante para sus creadores y recompensas atractivas para los jugadores.

Para lograr esto, es necesario crear economĆ­as circulantes, donde haya un constante flujoĀ  de dinero (cripto), por medio de esquemas de oferta y demanda. En este tipo de juego losĀ  participantes se convierten en microempresarios, terratenientes, productores de bienes,Ā  creadores de NFTs, inversionistas y trabajadores.Ā 

Un ejemplo simple de este tipo de juegos/economƭas, puede ser un juego de carreras de autos. En Ʃl, algunos jugadores podrƭan decidir invertir en un auto para competir; otros participantes podrƭan decidir ser dueƱos de talleres mecƔnicos, donde los propietarios de los autos puedan ingresar sus unidades a arreglar. Otros jugadores (que no quieran, o puedan, invertir) pueden decidir ser mecƔnicos, o pilotos, contratados por los dueƱos de los autos y los talleres.

Cada una de las acciones que realizan estƔs personas, dentro del juego, tiene un costo y un beneficio.

El dueƱo del auto tiene que pagar por piezas nuevas, reparaciones, pago de pilotos, etc. A cambio, es recompensado con criptomonedas al ganar carreras.

El dueño del taller mecÔnico debe gastar en refacciones, herramientas, mÔquinas y la contratación de mecÔnicos. A cambio, recibe un pago por cada auto que arregla o mejora en su taller.

Los pilotos, y los mecÔnicos, gastan en potenciadores de rendimiento y a cambio reciben un pago por su trabajo. 

Todos pueden comprar diferentes productos en el mercado. Por ejemplo, un piloto, que haya ganado muchas carreras, podría comprar una pequeña planta para refinar gasolina. Un mecÔnico podría comprar petróleo crudo, pagarle al piloto (o a alguien mÔs) para convertirlo en gasolina y ponerlo en venta, para recibir una ganancia. 

Los autos, el taller mecÔnico, la gasolina, el petróleo crudo, las herramientas y cada uno de  los artículos que conforman esta economía, son NFTs, que pueden ser comprados, vendidos o utilizados, como mejor convenga a sus dueños.  

En este modelo, la compañía que desarrollo el juego no es dueña de todas las ganancias y elementos que lo componen, sino que se limita a crear, y gestionar, la economía. Obteniendo ganancias, principalmente, por cada transacción que se realiza dentro del juego y por la primera venta de cada artículo.  

Si el juego tiene una economía sólida, una buena jugabilidad y una buena base de  usuarios, crecerÔ, otorgando un mayor beneficio a todos los participantes. 

Existen muchos ejemplos de este tipo de juegos en el Metaverso. Te invito a leer mi columna de la próxima semana, donde te platicaré sobre los mÔs sobresalientes. 

ĀæTienes algĆŗn comentario sobre este texto? ĀæTe puedo ayudar en algo? EscrĆ­beme. SerĆ” un gusto platicar contigo.Ā Ā 

Alberto ArroyoĀ Ā 

Nacion30.comĀ 

LinkedIn Alberto Arroyo

SuscrĆ­bete al contenido premium de Merca2.0

De Madrid a la Ciudad de MƩxico, la fuente mƔs confiable de estrategias de mercadotecnia a nivel global. Una mirada a las estrategias de las grandes marcas y las tendencias del consumidor.

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.