-
Gabriel Quadri, ex candidato presidencial, llamó “seƱor” a la diputada transgĆ©nero Salma LuĆ©vano.
-
Horas despuĆ©s, en entrevista con Azucena Uresti, Quadri se disculpó, aceptando que fue “un exceso” su comportamiento.
-
En redes sociales, internautas han iniciado un debate en donde algunos defienden y otros critican lo dicho por el ex candidato.
En plena sesión en la CĆ”mara de Diputados, Gabriel Quadri, ex candidato presidencial, llamó “seƱor” a diputada trans y las reacciones no han parado en redes.
Una vez mĆ”s, los internautas vuelven a demostrar el gran poder que, el dĆa de hoy, tienen las redes sociales, un espacio en el que se vierten todas las opiniones y se crea una campal que, en muchas ocasiones, no tiene fin.
Twitter, en particular, se ha convertido en ese escenario en el que prĆ”cticamente todo puede ocurrir; un mar de conversaciones que surgen cuando algo sucede en el “plano terrenal”, por llamarlo de algĆŗn modo.
Y es que, ayer por la tarde, en plena sesión de la CÔmara de Diputados ocurrió un evento que, hoy, tiene a los internautas realizando todo tipo de comentarios al respecto.
ĀæQuĆ© sucedió? El ex candidato presidencial, Gabriel Quadri, llamó “seƱor” a la diputada Salma LuĆ©vano, mujer abiertamente trans, y de inmediato desató todo tipo de crĆticas de transfóbico y homofóbico.
#VIDEO #DesdeLaCurul ExigĆ a @g_quadri respetar la Constitución, evidenciando que violó el artĆculo 1 que prohĆbe la #discriminación. Es inadmisible que llame "seƱor" a una mujer trans. Una mujer trans es una mujer y se respeta: @cynthialopezc1 https://t.co/58q042X6Vj pic.twitter.com/p4mymjst8K
— La Silla Rota (@lasillarota) March 31, 2022
El hecho ocurrió en el momento justo Gabriel Quadri de la Torre presentó una reserva con el objetivo de prohibir que padres de familia o tutores tomen decisiones con las intervenciones y procedimientos médicos relacionados con las juventudes trans, como parte del debate de la Ley General de Salud.
“Estas decisiones deben de tomarse por el individuo solo hasta que alcance la mayorĆa de edad, los menores de edad estĆ”n expuestos a tomar con premura decisiones incorrectas con graves consecuencias para su salud”, mencionó Quadri.
Horas despuĆ©s, en una entrevista telefónica con Azucena Uresti, Quadri de la Torre dijo que fue “un exceso” llamar “seƱor” a la diputada LuĆ©vano y, de hecho, ofreció disculpas por lo ocurrido.
Sin embargo, en redes sociales ha sucedido un gran debate al respecto, pues, si bien el ex candidato presidencial afirmó que fue “un exceso y una equivocación” llamar asĆ a Salma LuĆ©vano.
#AzucenaALas10 | Gabriel Quadri se disculpó por llamar "señor" a Salma Luévano, pero aseguró que todo se debió a que ella lo amenazó y la hizo responsable por lo que le pueda pasar a él o su familia pic.twitter.com/u0Ucp8WXnS
— Azucena Uresti (@azucenau) April 1, 2022
Las opiniones de los internautas son dispares, pues, mientras algunos han criticado y seƱalado las palabras de Gabriel Quadri, calificando de “lamentable” su actitud, hay otro grupo de internautas que aseguran que no existe, como tal, una falta de respeto.
Lamentable el actúar de ese señor que se dice representar al pueblo México, me refiero al señor que se hace pasar por mujer. Todo mi apoyo a @g_quadri. https://t.co/IMtncPDhaS
— Gengibre (@AyGoero) April 1, 2022
Ese @g_quadri aparte de pendejo y homofóbico es un loquillo.
Se hubiera visto mas ecuĆ”nime si le hubiera dicho al diputade: seƱore o seƱor-seƱora.#OposicionMoralmenteDerrotada— Reycolm ? ?? (@reycolm) April 1, 2022
No veo ninguna provocación
se esta dirigiendo con respeto a un seƱor con disforia de genero.
bien por @g_quadri al ser respetuoso con los seƱores diputados
— alfred? (@cowboy_mx) April 1, 2022
En México, de acuerdo con una encuesta realizada por la consultora Ipsos en 2021, el 11 por ciento de la población se considera como no heterosexual.
De igual forma, la encuesta LGBT+ Orgullo 2021, que se realizó a 19 mil 069 adultos en lĆnea de entre 16 y 74 aƱos de 27 paĆses, dio a conocer que, de este total de personas, el 3 por ciento dijo ser lesbiana, gay u homosexual; 7 por ciento bisexual; 1 por ciento asexual; y 1 por ciento escogió la opción āotroā.
Por otro lado, el 3 por ciento de los mexicanos entrevistados se consideró distinto del género masculino o femenino: el 1 por ciento se identificó como transgénero, no binario, no conforme, de género fluido o de otra manera, y el 2 por ciento prefirió no contestar.
En tanto, el 15 por ciento de los adultos encuestados fueron incapaces o no dispuestos a definir su orientación sexual.
Ahora lee:
- Periodista mexicana aparece con su bebé en plena transmisión y muestra un punto importante en cuanto a inclusión
- āNo puedo escucharte, pero sĆ ayudarteā; Walmart acierta en RRHH con inclusión
- Lanza Six Flags vacante con la diversidad e inclusión como valores y usuario recuerda polémica por homofobia
- Costco gana un ā10,000ā de calificación en inclusión; usuaria agradece que le pregunten su pronombre