
La virtual presidenta electa de MƩxico, Claudia Sheinbaum Pardo dio a conocer que ZoƩ Robledo se queda al frente del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
En conferencia de prensa, realizada en su casa de campaña, Sheinbaum Pardo presentó al nuevo integrante ahora del gabinete ampliado que la acompañarÔ en los próximos 6 años.
Con este nombramiento serĆa el cuarto jueves consecutivos en que la virtual presidenta electa de MĆ©xico da conocer los nombres de las personas que estarĆ”n a su lado en el próximo sexenio.
A continuación, te daremos todos los detalles sobre nuevo integrante del gabinete Claudia Sheinbaum.Ā
Gabinete Sheinbaum ¿Quién es Zoé Robledo?
ZoƩ Robledo es director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Chiapaneco de Tuxtla. Politólogo del ITAM y Maestro en Derecho por la UNAM. Cuenta con el diplomado Liderando el Crecimiento Económico, de la Escuela de Gobierno John F. Kennedy, de la Universidad de Harvard y estudios complementarios por la Universidad Complutense de Madrid y la George Washington University.
En 2014, fue el primer polĆtico mexicano en presentar su #3de3, iniciativa para que funcionarios hagan pĆŗblicas sus declaraciones de intereses, fiscal y patrimonial.
Ha sido colaborador de distintos medios de comunicación con artĆculos de opinión. En 2008 obtuvo el Premio Nacional de Periodismo por la cobertura realizada de la elección presidencial de Estados Unidos durante ese aƱo. Desde noviembre de 2020 escribe en el periódico Milenio su columna āQuĆ© Hicimosā en donde da cuenta de la gestión del instituto mexicano del seguro social durante la pandemia por COVID-19.
En 2010 fue electo diputado local por el Distrito XVII, con cabecera en Motozintla de Mendoza en la Sierra Madre de Chiapas. En el Congreso del estado presidió la Comisión de Desarrollo Social que dio cumplimiento a los Objetivos de Desarrollo del Milenio y fue electo Presidente del H. Congreso del Estado de Chiapas, siendo en ese momento el polĆtico mĆ”s joven en ocupar ese espacio.
Es autor de la primera ley en el mundo que trató el problema de las personas internamente desplazadas a nivel subnacional, la cual contó con el reconocimiento del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo de la ONU y fue aprobada el 14 de febrero de 2012 en el congreso estatal.
El 1 de julio de 2012 fue electo Senador de la RepĆŗblica representando al estado de Chiapas. De 2012 a 2015 presidió la Comisión de Biblioteca y Asuntos Editoriales y posteriormente presidió la Comisión de Radio Televisión y CinematografĆa; fue tambiĆ©n secretario de Estudios Legislativos, Primera; de Puntos Constitucionales; del ComitĆ© de Acceso y Transparencia de la Información del Senado de la RepĆŗblica; y de la Comisión Especial de Rescate y Gestión de la Mexicanidad, asĆ como integrante de las Comisiones Bicameral de Concordia y Pacificación, de la Comisión Especial Sur-sureste, Educación, Gobernación y del ComitĆ© de Fomento a la Lectura del Senado de la RepĆŗblica. Asimismo, ocupó la segunda posición en el ranking de mejores senadores de MĆ©xico realizado por la plataforma Atlas PolĆtico en el 2015.
Fue ademÔs Vicecoordinador del bloque parlamentario Morena-PT y representó al Senado de la República en el Parlamento Centroamericano (PARLACEN), siendo también Presidente de la Comisión de Probidad y Transparencia del Foro de Presidentes de Parlamentos Centroamericanos (FOPREL).
En julio de 2018, con mĆ”s de 122 mil votos, fue electo Diputado Federal por el Distrito VI del estado de Chiapas, con cabecera en Tuxtla GutiĆ©rrez. Solicitó licencia en noviembre de 2018 para ocupar la SubsecretarĆa de Gobierno de la SecretarĆa de Gobernación del primero de diciembre de ese mismo aƱo a mayo 2019.
El 22 de mayo de 2019, fue designado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador como Director General del Instituto Mexicano del Seguro Social y actualmente también es el encargado del programa de transformación del sistema de salud nacional, que busca brindar servicios de salud a toda la población mexicana que no cuenta con seguridad social a través del programa IMSS-BIENESTAR.
Gabinete de Claudia Sheinbaum: ¿quiénes han sido nombrados hasta ahora?
Hasta el momento, la próxima presidenta ha realizado los siguientes nombramientos como parte de su gabinete:
- Rogelio RamĆrez de la O,Ā quien se mantendrĆ” como secretario de Hacienda y CrĆ©dito PĆŗblico (SHCP).
- Marcelo EbrardĀ como secretario de EconomĆa,
- Rosaura RuizĀ como titular de la SecretarĆa de Ciencia y Humanidades, TecnologĆa e Innovación
- Juan Ramón de la Fuente como Secretario de Relaciones Exteriores
- Alicia BĆ”rcena IbarraĀ ā Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales
- Julio BerdeguĆ© SacristĆ”nĀ ā Secretario de Agricultura
- Ernestina GodoyĀ ā Consejera JurĆdica
- José Peña Merino serÔ el titular de la nueva Agencia de Transformación Digital
- Luz Elena GonzĆ”lez EscobarĀ ā SecretarĆa de EnergĆa
- David Kershenobich StalnikowitzĀ ā SecretarĆa de Salud
- JesĆŗs Antonio Esteva MedinaĀ ā SecretarĆa de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes
- Raquel Buenrostro SĆ”nchez āĀ SecretarĆa de la Función PĆŗblica
- Edna Elena Vega RangelĀ ā SecretarĆa de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano
- Rosa Icela RodrĆguez, secretaria de Gobernación
- Omar GarcĆa Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana
- Mario Delgado, secretario de Educación Pública
- Ariadna Montiel Reyes, secretaria de Bienestar
- Josefina RodrĆguez Zamora, secretaria de Turismo:
- Marath Baruch BolaƱos López, secretario del Trabajo y Previsión Social:Ā
- Claudia Curiel de Icaza, secretario de Cultura:
LEE TAMBIĆN: Ellos son los nuevos integrantes del gabinete Claudia Sheinbaum
QuƩ es el gabinete legal y ampliado
El gabinete se integra por los titulares de las SecretarĆas de Estado, el Consejero JurĆdico del Ejecutivo Federal, el titular de la FiscalĆa General de la RepĆŗblica y el Jefe de la Oficina de la Presidencia.
El gabinete se denomina ampliado cuando se convoca a los titulares de entidades paraestatales u otros funcionarios de la Administración Pública Federal, como pueden ser la Comisión Federal de Electricidad (CFE) o Petróleos Mexicanos (Pemex).
- SecretarĆa de EnergĆa.
- SecretarĆa de Gobernación.
- SecretarĆa de Educación PĆŗblica.
- SecretarĆa de Agricultura y Desarrollo Rural.
- SecretarĆa de Turismo.
- SecretarĆa de Seguridad y Protección Ciudadana.
- SecretarĆa del Trabajo y Previsión Social.
- SecretarĆa de Cultura.
- SecretarĆa de la Defensa Nacional.
- SecretarĆa de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano.
- SecretarĆa de Marina.
- SecretarĆa de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes.
- SecretarĆa de la Función PĆŗblica.
- SecretarĆa de Hacienda y CrĆ©dito PĆŗblico.
- SecretarĆa de EconomĆa.
- SecretarĆa de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
- SecretarĆa de Bienestar de MĆ©xico.
- SecretarĆa de Salud de MĆ©xico.
- SecretarĆa de Relaciones Exteriores.
- Consejera JurĆdica del Ejecutivo Federal.
- FiscalĆa General de la RepĆŗblica.