SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

Fugas de informaciĆ³n: usuarios prefieren dar a conocer archivos con su imagen que datos institucionales

El 44 por ciento de los millennials encuestados por Gallup seƱala no sentirse seguro al compartir informaciĆ³n con las compaƱƭas. El dato resalta en un entorno en donde las fugas de informaciĆ³n y hackeos se dan con mayor frecuencia y que, incluso, llegan a cobrar impacto internacional.

El 44 por ciento de los millennials encuestados por Gallup seƱala no sentirse seguro al compartir informaciĆ³n con las compaƱƭas. El dato resalta en un entorno en donde las fugas de informaciĆ³n y hackeos se dan con mayor frecuencia y que, incluso, llegan a cobrar impacto internacional.

Las fugas de informaciĆ³n, asĆ­ como los hackeos a marcas de renombre llegan a repercutir en la seguridad de los consumidores, pues se deja sin protecciĆ³n una serie de datos vulnerables. Pese a esto, sĆ³lo algunos son los que llegan a recabar la preocupaciĆ³n del pĆŗblico.

Estudios de Harris Interactive proyectado por Statista revelan que el dato personal que mĆ”s preocupa al consumidor al momento de una fuga de informaciĆ³n es su nĆŗmero de seguridad social, pues cuenta con el 45 por ciento de las seƱalizaciones. Otro tambiĆ©n de relevancia es la que tienen relaciĆ³n con los bancos como estados, revelada por el 27 por ciento de los encuestados, al igual que el nĆŗmero de tarjeta.

La familia tambiĆ©n incurre en el tema, pues el nombre de los hijos ataƱe al tres por ciento, asĆ­ como la direcciĆ³n y nĆŗmero telefĆ³nico, revelado por el dos por ciento. Las fotografĆ­as explĆ­citas y videos ocupan el Ćŗltimo lugar con un 2 por ciento de menciones, es decir, los documentos externos tienen mayor peso en cuanto a filtraciĆ³n en internet en comparaciĆ³n con documentos en donde sale la imagen propia.

vale seƱalar que la seguridad de informaciĆ³n que cada compaƱƭa le da a los datos personales de sus consumidores no tiene relaciĆ³n, ya que grandes corporaciones como Apple han pasado por problemas relacionados con esto. El ejemplo mĆ”s claro se dio en el 2015 a travĆ©s de su tienda de apps mĆ³viles, ya que fue afectada por malware, motivo que llevĆ³ a la compaƱƭa de Palo Alto Networks a calificar este acontecimiento como ā€œel mayor robo de cuentas Apple causado por malwareā€.

ObtƩn un mƩs gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografĆ­as.
AnƔlisis profundos y casos de estudio de Ʃxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

Ā”Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

MĆ”s de 150,000 mercadĆ³logos inscritos en nuestros boletĆ­n de noticias diarias.

Premium

Populares

ƚnete a mĆ”s de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La informaciĆ³n de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender quĆ© secciones de la web encuentras mĆ”s interesantes y Ćŗtiles.